El frente frío número 12 se extiende sobre Quintana Roo y el noroeste del Mar Caribe, donde interactúa con la onda tropical número 40 y una circulación ciclónica en la atmósfera. Esta poderosa combinación generará un día de clima extremo con dos escenarios principales en México: lluvias muy fuertes en el sureste y ambiente gélido al amanecer en las zonas serranas del norte.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila de cerca la onda tropical número 40 por los efectos de lluvias puntuales muy fuertes, advirtiendo a la población de la Península de Yucatán y el sureste del país. Se pronostica que, al finalizar el día, el frente frío 12 se disipe totalmente sobre el Mar Caribe.
Alerta de lluvias muy fuertes en el sureste y Península de Yucatán
La convergencia de sistemas meteorológicos está provocando la mayor concentración de humedad y precipitaciones en el extremo sureste del país, con riesgo de encharcamientos e inundaciones localizadas:
- Lluvias puntuales muy fuertes (con descargas eléctricas):
- Península de Yucatán: Campeche (este), Yucatán (norte, centro y sur) y Quintana Roo (norte y centro).
- Lluvias puntuales fuertes:
- Sureste y Golfo: Tabasco (norte y centro), Chiapas (norte), Veracruz (región Olmeca) y Oaxaca (este).
- Intervalos de chubascos y lluvias aisladas:
- Centro y Oriente: Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas, Capital) y Puebla (regiones Tehuacán-Sierra Negra, Valle Serdán).
- Occidente: Lluvias aisladas por el ingreso de humedad del Océano Pacífico en Jalisco, Michoacán y Guerrero.
En el resto del territorio nacional (noroeste, norte, noreste y centro), la probabilidad de lluvia se mantiene baja.
Temperaturas gélidas y heladas al amanecer
Aunque la masa de aire frío asociada al frente frío 12 está modificando sus características térmicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en el norte, centro y oriente, el impacto del frío extremo se mantendrá durante las mañanas.
Se recomienda a la población de las sierras extremar precauciones ante el ambiente frío a muy frío con heladas que prevalecerá en la mayor parte de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Temperaturas mínimas extremas (Al amanecer):
| Rango de Temperatura Mínima | Nivel de Alerta | Zonas serranas afectadas |
| -10 a -5 °C | Gélido | Chihuahua y Durango |
| -5 a 0 °C | Muy frío | Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato e Hidalgo |
| 0 a 5 °C | Frío | Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León (suroeste), Jalisco (noreste), Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Morelos (norte), Estado de México, Ciudad de México (sur), Oaxaca y Veracruz |
Vientos fuertes: Continúa el “Norte” en el Istmo de Tehuantepec
El fenómeno del viento de componente norte sigue activo, aunque con menor intensidad que en días previos, representando aún un riesgo para la navegación y las estructuras costeras:
- Rachas de 60 a 70 km/h: Prevalecerán en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Se recomienda a la navegación marítima y a la población cercana a las zonas de viento extremar precauciones.
Te puede interesar: Encuentro de Grecia Quiroz y Claudia Sheinbaum tras el crimen en Michoacán
