El municipio de Chignautla, en la sierra norte de Puebla, se prepara para celebrar la séptima edición de la Feria del Xole.
El evento, que se realizará del 5 al 7 de septiembre, busca rescatar y promover esta bebida ancestral de origen olmeca, una tradición que forma parte de la identidad cultural de la región.

Origen y significado del Xole
El xole, que significa “chocolate” en náhuatl, es una bebida prehispánica preparada a base de maíz quemado, cacao y canela.
A lo largo de generaciones, esta tradición culinaria ha perdurado en las comunidades indígenas de la zona, convirtiéndose en un símbolo de orgullo e identidad.
La feria no solo rinde homenaje a esta bebida, sino que también sirve como una plataforma para educar a los visitantes sobre su historia y su importancia cultural.
Actividades para toda la familia
La Feria del Xole 2025 no se limitará a la degustación de esta bebida, sino que ofrecerá una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas, artesanales y musicales.
El coordinador del festival, Joel Rodrigo Cabrera, destacó que se contará con la participación de grupos locales y artistas invitados.
Los asistentes podrán disfrutar de bailes tradicionales, exposiciones de artesanías y conciertos, en un ambiente festivo para toda la familia.

Impulso al turismo y la economía local
Las autoridades de Chignautla y el comité organizador han extendido una invitación a turistas nacionales e internacionales para que visiten el municipio y conozcan el proceso tradicional de preparación del xole.
La feria es una oportunidad clave para impulsar el desarrollo económico local, promoviendo el turismo y fortaleciendo la identidad cultural de Chignautla, que se distingue por su arraigada preservación de las costumbres indígenas de Puebla.
Noticias Puebla Asesinan a custodio del penal de San Miguel dentro de local de comida en Camino al Batán