El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, un proyecto clave para el desarrollo tecnológico del país, está a punto de inaugurarse.
La unidad ubicada en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla, se encuentra lista para iniciar operaciones, informó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Tres unidades estratégicas y el rol de Puebla
El proyecto Kutsari, enfocado en el diseño de circuitos integrados o “chips”, consta de tres unidades estratégicas distribuidas en puntos clave de la República Mexicana:
- Puebla: Sede que está lista para ser inaugurada.
- Jalisco: Parte del ecosistema de alta tecnología en el occidente.
- Sonora: Con un enfoque en la innovación del norte del país.
Gutiérrez Domínguez aprovechó la oportunidad para reconocer el invaluable apoyo de los gobiernos estatales de Puebla, Jalisco y Sonora.
“Quiero reconocer a los gobiernos de los estados de Puebla, Jalisco y Sonora, por el apoyo decidido que nos han estado dando, económico, de infraestructura y en recursos humanos de alto nivel tecnológico”, destacó.
Puebla, un polo académico con décadas de experiencia
El coordinador del proyecto destacó que la elección de Puebla como una de las sedes no fue casualidad. La entidad se ha consolidado como un polo académico generador de talento de alto nivel en el diseño de dispositivos semiconductores, con una experiencia de más de cuatro décadas en el sector.
Este liderazgo se debe en gran parte a la participación activa de centros de investigación de prestigio nacional e internacional, como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que han sido cruciales en la formación de expertos y en la innovación tecnológica.
El Centro Kutsari en Puebla representa un paso importante para que México se posicione como un actor relevante en la industria global de semiconductores, una industria clave para la tecnología moderna.
Te puede interesar: Lluvias azotarán gran parte de México