Celebra Coparmex nueva Ley de Educación Superior, pero advierte que quedan varios pendientes

Gabriela García

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró la aprobación de la Ley General de Educación Superior por parte de la Cámara de Diputados, al señalar que formó parte de la mesa de diálogo con la Secretaría de Educación para la redacción de la misma, conformando un grupo con más de 15 universidades a nivel nacional.

Sin embargo, el sindicato patronal advirtió que, en caso de no existir recursos suficientes para las instituciones educativas, no podrá garantizarse la universalidad de esta disposición.

El organismo que encabeza Fernando Treviño, considera que la nueva normativa brinda el reconocimiento expreso a la contribución de las Instituciones de Educación Superior particulares (IES), así como el respeto a su libertad administrativa y de gobierno.

También, otorga libertad para que las instituciones particulares definan sus requisitos y modalidades de titulación, sin ser determinados con la SEP o conforme a los mecanismos establecidos por ella.

En cuestión de becas, la Coparmex indica que se dio libertad para que el Comité de Equidad y Corresponsabilidad Social Educativa que coordinará el otorgamiento de las mismas opere bajo la gestión de cada institución educativa, y se adicionó como criterio la calidad académica del estudiante.

No obstante, para la Confederación aún quedan pendientes varios aspectos que deben considerarse posteriormente para afinar esta legislación, como precisar que en las instancias que conforman el Sistema Educativo Nacional se haga una adecuada diferenciación de las IES particulares que gozan de un Decreto Presidencial o de un Acuerdo Secretarial.

Respecto al refrendo de los RVOES, no se amplió el plazo de vigencia de dicho reconocimiento, que se consideraba una motivación para que las IES lo obtuvieran y conservarán.