Carrera de la Tortilla 2025 llega a su edición 31 en Santa María Coapan

Gabriela García Muñoz

Este día se anunció oficialmente la celebración de la edición número 31 de la tradicional Carrera de la Tortilla 2025, que tendrá lugar el próximo 3 de agosto en Santa María Coapan. El evento iniciará desde la explanada del Palacio Municipal de Tehuacán y concluirá en el centro de Coapan, con un recorrido total de 5 kilómetros.

Diferentes categorías cargando tortillas

La competencia contará con ocho categorías diferentes, diseñadas para mujeres de todas las edades que participarán cargando entre 1 y 6 kilogramos de tortillas. Los organizadores esperan superar las cifras del año anterior, con la participación de más de 600 mujeres, en comparación con las 450 corredoras que participaron en 2024.

Durante la rueda de prensa, el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, enfatizó que este evento va más allá de una simple competencia deportiva. “Esta carrera no es solo un evento deportivo, sino también una manifestación viva del patrimonio cultural de los pueblos originarios del Valle de Tehuacán”, declaró el alcalde.

Barroso Chávez destacó que durante 31 años han participado “grandes mujeres de la Junta Auxiliar de Santa María Coapan”, manteniendo viva una tradición que tiene sus raíces en tiempos prehispánicos. “Esta tradición se remonta a su espíritu en tiempos prehispánicos, cuando el maíz no solo era el alimento básico, sino el corazón mismo de la cosmovisión mesoamericana”, explicó.

Corredoras con traje típico de Coapan

Una de las características más distintivas de la carrera es el estricto código de vestimenta que deben seguir las participantes. Todas las corredoras deberán usar el traje típico de Coapan y huaraches tradicionales, quedando completamente prohibido el uso de calzado deportivo. Esta medida busca recrear fielmente el camino que recorrían las primeras vendedoras de tortillas de la región.

La competencia incluirá participantes de diversas edades, desde niñas hasta adultas mayores, convirtiendo el evento en una celebración intergeneracional del trabajo y la resistencia femenina en la comunidad.

El presidente municipal concluyó sus declaraciones señalando que esta competencia representa múltiples dimensiones culturales: “Mantiene vivo este vínculo mediante una competencia, que es también un homenaje, un rito y una afirmación”. Con estas palabras, subrayó cómo la Carrera de la Tortilla logra fusionar deporte, cultura, tradición y reconocimiento al papel histórico de las mujeres en la preservación de las costumbres alimentarias de la región.

Te puede interesar: Realizan operativo para combatir el robo de vehículos y transporte de carga en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!