Cárcel de 20 años por “Fraude Educativo” en instituciones sin RVOE

Julio César Morales.

El Congreso de Puebla analiza una propuesta de reforma al Código Penal que busca castigar severamente a los propietarios de instituciones educativas que operen sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). De aprobarse, los responsables de lo que se tipificaría como “Fraude Educativo” podrían enfrentar penas de 10 hasta 20 años de prisión y multas significativas.

El Peligro de Estudiar Sin RVOE

El diputado José Luis Figueroa Cortés, del Partido del Trabajo (PT), es el promotor de esta iniciativa, argumentando que existe un alarmante número de universidades y escuelas que imparten clases sin las certificaciones correspondientes.

El foco principal de la reforma son las instituciones que, a pesar de cobrar colegiaturas a los estudiantes, no pueden expedir un título oficial al culminar los planes de estudio. Esto deja a los egresados en una situación de vulnerabilidad profesional y económica, habiendo invertido tiempo y dinero en una educación sin validez oficial.

La Propuesta de Castigo

Para combatir estas prácticas abusivas y proteger a los jóvenes que buscan una educación de calidad, la iniciativa del diputado Figueroa Cortés propone:

  • Pena de Cárcel: De 10 a 20 años de prisión.
  • Sanción Económica: Una multa que podría ascender hasta los $339,420 pesos (trescientos treinta y nueve mil cuatrocientos veinte pesos).

Te puede interesar: Nueva ley en Puebla bloquea matrimonio a deudores
alimentarios

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!