Gabriela García.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, Carlos Sosa, exhortó a las partes involucradas en la negociación salarial de la planta armadora de Volkswagen de México a actuar con moderación, en un contexto de tensiones comerciales internacionales que afectan al sector industrial.
En entrevista, Sosa destacó los desafíos que enfrenta la industria automotriz debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Lo que menos deseamos es que la parte patronal y sindical no logren llegar a un acuerdo salarial”, subrayó, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de un estancamiento en las negociaciones.
Mediación y Propuesta de Canacintra
Ante la delicada situación, el dirigente empresarial expresó la disposición de Canacintra para fungir como mediador si las partes lo consideran necesario.
“Si en algún momento algunas de las partes consideran que Canacintra tiene que participar en algún tipo de intermediación, con gusto lo haremos”, afirmó.
Sosa calificó la solicitud del sindicato de un incremento salarial del 14% como desproporcionada, considerando el contexto económico actual.
“Lo que hemos observado en otras negociaciones es que los aumentos oscilan en un dígito, tanto en otras armadoras a nivel nacional como en empresas poblanas”, explicó.
El presidente de Canacintra argumentó que, según los precedentes en el sector automotriz, un acuerdo salarial debería situarse en un rango de un solo dígito para mantener la competitividad de la industria. “La lógica económica actual sugiere un aumento mucho más cercano a un dígito”, precisó, haciendo referencia a las negociaciones exitosas en otras empresas del sector.
En un entorno marcado por políticas comerciales internacionales adversas, Canacintra subraya la importancia de alcanzar acuerdos equilibrados que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas, garantizando la estabilidad del sector industrial en Puebla.
Te puede interesar: Ciudad Universitaria 2: BUAP inicia segunda etapa para
impulsar la innovación tecnológica