La Inversión Extranjera Directa (IED) en Puebla experimentó una caída del 72% en el primer semestre de 2025, pasando de 1,295 millones de dólares en 2024 a solo 491 millones de dólares este año. Este declive, atribuido directamente a la guerra arancelaria internacional, representa un golpe significativo para la economía del estado, según reveló Carlos Sosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Puebla. En un contexto de crecientes tensiones comerciales globales, Puebla enfrenta desafíos que podrían redefinir su atractivo como destino de inversión en México.
El Efecto Dominó de la Guerra Arancelaria en la IED de Puebla
La guerra arancelaria, impulsada por disputas comerciales entre potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea, ha generado incertidumbre que frena el flujo de capitales hacia economías emergentes como la de Puebla. Según datos oficiales de la Secretaría de Economía, esta reducción drástica en la IED no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de cómo las barreras arancelarias elevan costos y desincentivan a inversionistas extranjeros.
“Es aquí donde ya empezamos a ver el efecto de la guerra arancelaria en la atracción de inversiones, que para la industria es algo muy importante”, advirtió Sosa durante una conferencia reciente. Este impacto se siente especialmente en sectores clave como la manufactura y la automotriz, donde Puebla ha sido un hub estratégico para empresas globales. Palabras clave como inversión extranjera en Puebla 2025 y guerra arancelaria México resaltan la urgencia de estrategias locales para mitigar estos riesgos, como diversificar mercados o fortalecer incentivos fiscales.
Exportaciones Poblanas Bajo Presión: Baja del 19% en el Segundo Trimestre
El panorama se complica con el sector exportador, que registró una disminución del 19% en las exportaciones durante el segundo trimestre de 2025. Las cifras bajaron de 4,975 millones de dólares en 2024 a 4,047 millones este año, afectando la competitividad de Puebla en mercados internacionales. Esta caída, vinculada a las mismas tensiones arancelarias, subraya la vulnerabilidad de la economía poblana, dependiente en un 70% de exportaciones manufactureras.
Expertos en economía de Puebla coinciden en que estas afectaciones podrían extenderse si no se abordan con políticas proactivas, como negociaciones bilaterales o inversión en tecnología para reducir costos logísticos. Para inversionistas y empresarios interesados en oportunidades de exportación en México, este escenario invita a monitorear de cerca las tendencias globales.
Incremento en Empleo Formal a Pesar de la Adversidad
A pesar de las nubes en el horizonte de la IED y exportaciones en Puebla, el empleo formal demuestra resiliencia. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican un incremento de 0.5 puntos porcentuales en la generación de puestos formales entre enero y junio de 2025. “Afortunadamente, estas caídas no repercutieron de manera negativa; por el contrario, hubo un incremento”, enfatizó Sosa, destacando la solidez de la industria local.
Este crecimiento, aunque modesto, es un indicador positivo para la estabilidad social en Puebla, donde el empleo industrial ha sido un pilar contra la volatilidad económica. Sin embargo, Sosa alertó sobre un obstáculo estructural: el 71% de la actividad económica en Puebla es informal, lo que diluye el impacto real de las estadísticas formales y limita el crecimiento sostenible.
Desafíos Estructurales y Recomendaciones para la Economía Poblana
Los datos evidencian cómo las tensiones comerciales internacionales impactan directamente la economía de Puebla, reduciendo su capacidad para atraer capitales externos y erosionando la competitividad exportadora. Para contrarrestar esto, Canacintra Puebla propone medidas como:
- Fortalecimiento de la formalización económica: Incentivos para transitar del sector informal al formal.
- Diversificación de mercados: Explorar alianzas en Asia y Latinoamérica para reducir dependencia de EE.UU.
- Apoyo a la innovación: Inversiones en R&D para elevar la resiliencia ante aranceles.
Te puede interesar: Robo en Tecamachalco: Grupo armado sustrae
vehículos y dinero en Lomas de Romero