El día de ayer se registraron hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco que derivó en el incendio de diversos vehículos, tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida.
En una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, dijo Omar García Harfuch, donde se reforzó la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas.
¿Qué ocurrió en Michoacán y Jalisco el 23 de abril?
La tarde del martes 23 de abril, diversos puntos carreteros de Michoacán y Jalisco fueron escenario de bloqueos simultáneos, presuntamente orquestados por células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con reportes oficiales y medios locales, los hechos provocaron pánico entre los automovilistas y paralizaron parcialmente la movilidad en regiones clave de ambos estados.
Zonas afectadas por los bloqueos
En Michoacán, los bloqueos se concentraron en municipios como Apatzingán, Aguililla y Tepalcatepec, donde se colocaron vehículos atravesados, se incendiaron unidades y se reportaron detonaciones de arma de fuego.
Mientras tanto, en Jalisco, las afectaciones se registraron principalmente en la región limítrofe con Michoacán, incluyendo Zapotlán el Grande y Tuxpan.
¿Qué motivó los bloqueos?
Aunque las autoridades no han confirmado el motivo exacto de esta acción coordinada, se presume que los bloqueos fueron una respuesta del CJNG a operativos militares en la región.
Habitualmente, este tipo de reacciones violentas se producen como forma de intimidación o para evitar detenciones de líderes criminales.
Reacción de las autoridades
La Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal fueron desplegados en las zonas afectadas para restablecer el orden y retirar los vehículos incendiados.
Impacto para la población
Las escenas de caos y violencia generaron temor en la población. Escuelas suspendieron clases en algunas comunidades y el transporte público se vio afectado. Usuarios en redes sociales compartieron videos de vehículos en llamas y caminos bloqueados, lo que viralizó rápidamente el tema.
La jornada violenta del 23 de abril refleja la persistente inseguridad en regiones donde operan grupos del crimen organizado. Mientras las autoridades prometen redoblar esfuerzos, la ciudadanía sigue esperando soluciones de fondo que devuelvan la paz a estas comunidades.
TE PUEDE INTERESAR LEER: