Ayuntamiento de Puebla detecta 250 kilos de carne en mal estado en mercados y tiendas

Katia Aguirre
 Desde el comienzo de la actual administración, es decir, en un periodo de seis meses, el Ayuntamiento de Puebla ha decomisado 250 kilogramos de carne en mal estado en distintos mercados y tiendas de la capital, así lo informó José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho de la Industrial de Abasto de Puebla (IDAP).

Durante su participación en la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, el funcionario detalló que el hallazgo de carne en distintas etapas de descomposición se realizó tras más de 9,900 inspecciones efectuadas entre octubre de 2024 y mayo de 2025. La carne caduca o en putrefacción fue inmediatamente destruida para evitar su comercialización.

Donde recientemente, uno de los casos más graves se detectó el pasado 23 de abril en el Mercado Emiliano Zapata, donde se decomisaron 50 kilogramos de carne en estado de putrefacción, proveniente de un rastro clandestino. El local responsable fue clausurado por la Dirección de Normatividad, que también levantó un acta administrativa.

Minutti Lavazzi explicó que se inspeccionaron los 25 locales de este centro de abasto, y se detectó que nueve de ellos trabajaban con carne de empacadoras fuera de la ciudad y uno más con producto de origen desconocido. Solo 15 locales contaban con carne certificada del rastro municipal.

El titular de IDAP también señaló que aproximadamente un 15% de la carne que entra a la capital no proviene del rastro oficial, por lo que se considera “carne blanca”, es decir, sin certificación sanitaria, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Finalmente, el funcionario pidió al Cabildo de Puebla considerar ampliar las facultades de IDAP para sancionar con mayor eficacia a los comercios reincidentes, ya que actualmente solo pueden aplicar multas después de 15 días de la notificación inicial. Además, urgió a continuar con operativos permanentes para evitar la venta de productos cárnicos en mal estado.

Te puede interesar: ¿No recibes tu devolución del SAT?; principales causas
y plazos para corregir

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!