Katia Aguirre.
El Ayuntamiento de Puebla destinará 31 millones de pesos a las 30 inspectorías del municipio a través del presupuesto participativo 2025, una iniciativa que comenzará en julio, según informó Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana. Este proyecto busca empoderar a las comunidades para decidir cómo invertir en sus necesidades prioritarias.
¿Cómo Funciona el Presupuesto Participativo en Puebla?
Durante la reciente sesión de la Comisión de Bienestar, Gómez Tepoz explicó que el proceso incluye:
- Asambleas vecinales para escuchar a los ciudadanos.
- Formación de comités ciudadanos.
- Difusión de las acciones a realizar.
- Decisión directa de los pobladores sobre el uso de los recursos.
El funcionario destacó que, en los últimos 30 años, no se habían destinado recursos directos a estas zonas, lo que marca un hito en la gestión municipal.
Principales Demandas Ciudadanas
Entre las necesidades más solicitadas por los habitantes de Puebla se encuentran:
- Pavimentación de calles.
- Techados para escuelas.
- Construcción de parques.
- Material didáctico para estudiantes.
Proyectos como la edificación de vialidades contarán con el apoyo de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, siempre con la aprobación previa de los regidores.
Programas Sociales: Apoyo Directo a Quienes Más lo Necesitan
En la misma sesión, la Comisión de Bienestar aprobó los lineamientos de diversos programas sociales que entregarán:
- Paneles solares.
- Calentadores solares.
- Tinacos.
- Captadores de agua.
“El objetivo es garantizar que estos apoyos lleguen a las personas que realmente los necesitan”, afirmó Gómez Tepoz.
Te puede interesar: Hombre es baleado en riña, Santa María Moyotzingo