El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, ha intensificado el apoyo a las comunidades afectadas por las recientes lluvias. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó el avance del Censo de Bienestar que busca evaluar los daños para entregar apoyos directos a los damnificados.
Avance del censo y prioridades de atención
El censo, que inició oficialmente el lunes 13 de octubre, ha logrado censar un total de 4,178 viviendas afectadas hasta la fecha. Montiel precisó que las brigadas han atendido inicialmente 30 municipios, priorizando a las comunidades con mayores daños.
La funcionaria destacó que se ha puesto principal atención en Poza Rica, Veracruz, debido a la gravedad de las afectaciones en esa zona.
“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo”, aseguró Montiel.
Localidades y municipios prioritarios
El Censo de Bienestar se ha enfocado en las zonas más vulnerables de los cinco estados, incluyendo los siguientes municipios y localidades:
- Veracruz: Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán.
- Puebla: Huauchinango, Xicotepec, Loc. La Ceiba, Gilberto Camacho, Acateno, Zacatlán, Chignahuapan.
- Hidalgo: Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zacualtipan, Capulhuacac, Nicolás Flores, Pisaflores.
- Querétaro: San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
- San Luis Potosí: Tamazunchale, Tampacán y Taquián.
Apoyo adicional y limpieza
Además del censo de viviendas, la Secretaría de Bienestar ha iniciado también el levantamiento de información en escuelas afectadas para asegurar su pronta rehabilitación.
Para las tareas de limpieza y reconstrucción comunitaria, se incorporarán 5,000 jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes brindarán apoyo esencial en la remoción de escombros y lodo de las zonas damnificadas.
Este censo es la base para la entrega de los apoyos económicos y de enseres prometidos por el Gobierno Federal a las familias que perdieron parte o la totalidad de su patrimonio.
Te puede interesar: Puebla tiene 77 comunidades incomunicadas por lluvias: SCT