Thalía Becerra
Un equipo de bioingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un parche flexible con la capacidad de transformar la recuperación de pacientes que han sufrido un infarto. Este dispositivo está diseñado para regenerar el tejido cardíaco mediante la administración programada de fármacos.

Tecnología de liberación programada
El núcleo de esta tecnología reside en el uso de micropartículas de polímero PLGA. Estas diminutas cápsulas biodegradables pueden liberar diferentes fármacos siguiendo un cronograma preestablecido.
La programación se logra mediante la modificación del peso molecular de la píldora, lo cual controla su velocidad de degradación. En este caso, la descomposición se lleva a cabo en tres intervalos clave:
- Días 1-3 (Fase inicial): Se libera Neuregulina-1 para prevenir la muerte celular en el tejido dañado.
- Días 7-9 (Fase intermedia): Se administra VEGF para estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos.
- Días 12-14 (Fase final): Se libera GW788388 para inhibir la formación de tejido cicatricial.

Resultados contundentes en modelos animales
Las pruebas realizadas en ratas arrojaron resultados positivos. Los animales tratados con el parche demostraron una supervivencia 33% mayor y una reducción del 50% en el tejido dañado.
Actualmente, el dispositivo requiere implantación quirúrgica. Sin embargo, los investigadores están explorando vías menos invasivas, como la posibilidad de incorporar las micropartículas en stents a través de las arterias. Este avance marca un hito en el desarrollo de nuevos tratamientos cardíacos.
Te puede interesar: Roban estatuas de la era romana del Museo Nacional de Damasco
