Solo Uber, DiDi y Niku cuentan con registro oficial para dar servicio en Puebla

Las autoridades gubernamentales de México han intensificado su llamado a regular el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, con el objetivo de garantizar condiciones justas tanto para los socios conductores como para los usuarios del servicio. Este pronunciamiento surge tras el reciente aumento del 7% en las tarifas de Uber, implementado tras la entrada en vigor de la reforma laboral que obliga a las plataformas a inscribir a sus conductores al sistema de seguridad social.

La diputada federal Nora Merino Escamilla, del Partido del Trabajo (PT), criticó duramente esta medida, calificándola de injustificada. Según la legisladora, el incremento en las tarifas impacta directamente los ingresos de los conductores y encarece el servicio para los pasajeros, mientras que las ganancias de Uber permanecen intactas.

“No hay razón para trasladar el costo de la inscripción a la seguridad social a los usuarios y conductores. Esto es un abuso que debe ser regulado”, afirmó Merino.

La reforma laboral, diseñada para garantizar derechos como el acceso a la seguridad social, busca mejorar las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales. Sin embargo, Merino subrayó que Uber tiene la obligación de absorber estos costos y garantizar el bienestar de sus socios conductores, otorgándoles las prestaciones de ley sin repercutir los cambios regulatorios en los usuarios o en los propios trabajadores.

Llamado a la Acción de las Autoridades

Las autoridades han enfatizado que vigilarán de cerca el cumplimiento de la normativa por parte de Uber y otras plataformas similares. Entre las medidas propuestas se encuentra una revisión exhaustiva de las políticas de tarifas y las condiciones laborales de los conductores, con el objetivo de frenar prácticas que afecten a los involucrados en el ecosistema de transporte por aplicación.

Merino destacó que el gobierno debe actuar con firmeza para evitar que las empresas trasladen sus responsabilidades a los conductores y usuarios, quienes no deberían asumir el costo de las nuevas disposiciones legales.

“Uber debe priorizar el bienestar de sus socios conductores y garantizar un servicio justo y accesible para los pasajeros”, concluyó la diputada.

Contexto de la Reforma Laboral

La reforma laboral en México, aprobada recientemente, establece que las plataformas digitales como Uber deben registrar a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorgándoles derechos como atención médica, pensiones y otras prestaciones. Sin embargo, la implementación de esta medida ha generado controversia, ya que algunas empresas han optado por aumentar tarifas en lugar de absorber los costos, lo que ha desatado críticas de legisladores y usuarios.

¿Qué Sigue para Uber en México?

El pronunciamiento de las autoridades y la presión legislativa podrían derivar en nuevas regulaciones o sanciones para Uber si no se alinea con las disposiciones de la reforma laboral. Mientras tanto, se espera que los socios conductores y los usuarios del servicio exijan mayor transparencia en las políticas de la empresa.

Para más información sobre la reforma laboral y su impacto en las plataformas digitales, consulta los sitios oficiales del gobierno mexicano o sigue las actualizaciones en medios especializados.

Te puede interesar: Credencial INE: Innovación y conanza para la
identicación en México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!