El trámite de la visa americana, indispensable para viajar legalmente a Estados Unidos, podría registrar un nuevo incremento en su costo para finales de 2025, lo que ha generado preocupación entre quienes planean solicitarla o renovarla.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impulsa un “nuevo Impuesto de Integridad de Visas” que se sumaría al costo actual de la visa americana. Según el tipo de cambio, el solicitante tendría que pagar unos $8,100 pesos, este proyecto de ley se realizará con motivo de la Copa Mundial de la FIFA.

Es posible que, a partir de octubre-noviembre de 2025, el trámite de la visa americana tenga un incremento significativo que impactará directamente al bolsillo de quienes soliciten el documento.
La visa americana de 185 dólares aumentaría a 435 dólares.
El nuevo precio estimado alcanzaría los 435 dólares, lo que representa 8 mil 700 pesos mexicanos tomando el tipo de cambio a 20 pesos por dólar. Esta cifra es considerada “exorbitante” por muchos usuarios, pues representa un aumento considerable respecto al costo actual, que ronda los 185 dólares.
Aunque aún no se ha oficializado la fecha exacta de este aumento, se especula que podría aplicarse en diciembre de 2025, afectando principalmente a solicitantes de visa de turista o negocios (B1/B2).
Una nueva tasa de $250 encarece las visas para viajar a Estados Unidos como turista, estudiante o trabajador temporal
La ley fiscal y migratoria firmada por Trump incluye además una serie de tarifas adicionales para solicitar asilo, TPS y ‘parole humanitario’ y para obtener permiso de trabajo.
¿Por qué sube el precio?
El Departamento de Estado de EE.UU. argumenta que el ajuste responde a una actualización en los costos operativos, inflación y necesidades presupuestales para el procesamiento y seguridad de visas.
En años recientes, la alta demanda, especialmente desde países como México, ha generado largos tiempos de espera para entrevistas y renovaciones, lo que ha derivado en una revisión de los recursos destinados al proceso consular
¿Qué es el Impuesto de Integridad de Visas?
El incremento se debe a la incorporación de un nuevo cargo denominado “Impuesto de Integridad de Visas” (Visa Integrity Fee), que tendría un costo adicional de 250 dólares por solicitante.
¿Qué incluye el proyecto de ley?
La iniciativa forma parte del paquete legislativo titulado “One Big Beautiful Bill Act“, promovido por Trump y respaldado por legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
El proyecto abarca:
* Reformas en seguridad fronteriza
* Nuevas disposiciones en materia sanitaria
* Recortes fiscales
* La creación de 22 nuevas tasas migratorias, entre ellas, el nuevo impuesto a la visa
¿Qué puedes hacer?
Si tienes planeado viajar a EE.UU., anticiparte a este incremento podría ayudarte a ahorrar una cantidad importante. Especialistas recomiendan iniciar el trámite de la visa lo antes posible para evitar pagar el nuevo precio.
Además, se recomienda verificar siempre en fuentes oficiales como el sitio de la Embajada o Consulados de EE.UU. en México, ya que los cambios podrían anunciarse con poco tiempo de antelación.
¿Podría haber un reembolso del costo de la visa, si eres rechazado?
Aún no se especifica si esto sería 100 por ciento posible.
Sin embargo, de acuerdo con lo propuesto en este proyecto de ley, existe la posibilidad de que solo el nuevo impuesto, los 250 dólares, puedan ser reembolsados.
El proyecto sugiere que los solicitantes podrían recuperar los 250 dólares del impuesto, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos:
* Comprobar que no se quedarán a trabajar en Estados Unidos
* No extender su estancia más allá del plazo permitido
* Otros criterios aún por definir
No se ha detallado el procedimiento para solicitar el reembolso ni el tiempo estimado para hacerlo efectivo.
TE PUEDE INTERESAR LEER: