El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, un puente ancestral que une a vivos y muertos. Más allá del altar y las calaveritas, la gastronomía juega un papel central. Uno de los elementos más representativos es la flor de cempasúchil, y este año, te invitamos a incorporarla en una bebida cálida y reconfortante: el Atole de Cempasúchil.
Cempasúchil: El camino de la luz
El atole de cempasúchil es una variación de la tradicional bebida de maíz que utiliza la flor, cuyo color amarillo-dorado simboliza el sol y, según la tradición prehispánica, guía a las almas hacia el altar. La bebida resultante no solo es deliciosa, sino que su cálido abrazo simboliza el cariño y el recuerdo hacia aquellos que ya han partido.
Receta: Atole de Cempasúchil, un abrazo líquido
El atole de cempasúchil es una bebida espesa y aromática, similar en textura al chocolate caliente, pero con un sabor herbal y único proveniente de la flor.
Ingredientes
- Masa de maíz
- Agua
- Flores de cempasúchil (pétalos)
- Azúcar al gusto
- Canela en polvo (opcional)
Instrucciones de Preparación
- Preparar la infusión de Cempasúchil: Hierve el agua y agrega los pétalos frescos de cempasúchil. Deja que llegue al punto de ebullición para que la flor libere todo su aroma y color. Retira del fuego y cuela el líquido, desechando los pétalos.
- Mezclar la base: En un recipiente aparte, mezcla la masa de maíz con una porción de agua caliente hasta obtener una consistencia completamente uniforme y sin grumos.
- Integrar sabores: Vierte lentamente la infusión de cempasúchil en la mezcla de masa y agua. Revuelve vigorosamente para que ambos elementos se incorporen perfectamente, infusionando el sabor de la flor en el atole.
- Cocinar y sazonar: Cocina la mezcla a fuego lento, revolviendo de manera constante. El atole comenzará a espesar gradualmente. Agrega azúcar al gusto para endulzar y, si lo deseas, una pizca de canela en polvo. Sirve caliente.
Esta bebida tradicional es un elemento perfecto para el altar u ofrenda, honrando la memoria de los seres queridos con un sabor único que resalta la belleza del Día de Muertos y la riqueza de la gastronomía mexicana.
Te puede interesar: ¿Tienes monedas de 5, 10 o 20 centavos guardadas? Aún son válidas y el banco te las cambia