Atlixco da inicio al campamento artístico “Yoltlajtoli: Voces Vivas”

Thalía Becerra

Atlixco ha dado inicio al campamento formativo “Yoltlajtoli: Voces Vivas”. El encuentro nacional reúne a niñas, niños y jóvenes de 26 estados del país para fortalecer el arte y la difusión de las lenguas originarias.

El campamento es la fase previa a la gran Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 que se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo sábado 22 de noviembre.

Atlixco da inicio al campamento artístico “Yoltlajtoli: Voces Vivas”

Formación artística y cultural

El Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec es la sede de la primera etapa de este campamento. Aquí, los jóvenes artistas participan en diversas disciplinas que buscan entrelazar la identidad cultural con la expresión artística.

El nombre del proyecto, Yoltlajtoli, proviene del náhuatl y significa “palabra del corazón”. En este sentido, los participantes trabajan en áreas como literatura creativa, teatro, idiomas, textiles, danza y laudería.

Atlixco da inicio al campamento artistico Yoltlajtoli Voces Vivas 3

Rumbo a Oaxtepec y cierre monumental

El 15 de noviembre el campamento se trasladará al Centro Vacacional IMSS Oaxtepec en Morelos. El contingente se unirá a agrupaciones del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), coros y orquestas comunitarias.

El montaje escénico que se presentará como cierre del campamento el 22 de noviembre se inspira en el árbol de la Ceiba, el cual enlaza los tres planos del universo en la cosmovisión mesoamericana.

La obra se dividirá en tres momentos: la raíz (vínculo con los ancestros y las lenguas), el tronco (el mundo terrenal y la convivencia), y la fronda (la voz viva de quienes resguardan la naturaleza).

Este magno evento en el Zócalo Capitalino busca fomentar la unidad, memoria y esperanza, utilizando el arte como un vehículo de transformación social y un símbolo de la diversidad lingüística.

Noticias Puebla Zacatlán tendrá su Primer Festival Internacional de Cine en 2026

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!