El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador clave para entender las variaciones promedio en los precios de la canasta de bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos.
Durante la primera quincena de noviembre de 2025, el INPC se ubicó en 142.470, lo que refleja un aumento del consumo de 0.47% respecto a la quincena inmediata anterior.
Cifras Clave de la Inflación
Este resultado lleva a la inflación general anual a situarse en 3.61%.
- Inflación Quincenal: +0.47% (respecto a la quincena anterior)
- Inflación Anual General: 3.61%
Comparación Anual: Una Inflación más Baja
Al comparar estas cifras con el mismo periodo de 2024 (cuando la inflación quincenal fue de 0.37% y la anual de 4.56%), se observa una desaceleración en la tasa de inflación general anual.
Análisis por Componentes del INPC
Inflación en México: El INPC Sube 0.47% en la Primera Quincena de Noviembre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador clave para entender las variaciones promedio en los precios de la canasta de bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos.
Durante la primera quincena de noviembre de 2025, el INPC se ubicó en 142.470, lo que refleja un aumento del consumo de 0.47% respecto a la quincena inmediata anterior.
Cifras Clave de la Inflación
Este resultado lleva a la inflación general anual a situarse en 3.61%.
- Inflación Quincenal: +0.47% (respecto a la quincena anterior)
- Inflación Anual General: 3.61%
Comparación Anual: Una Inflación más Baja
Al comparar estas cifras con el mismo periodo de 2024 (cuando la inflación quincenal fue de 0.37% y la anual de 4.56%), se observa una desaceleración en la tasa de inflación general anual.
Análisis por Componentes del INPC
El INEGI desglosó el comportamiento de los dos principales componentes del índice de precios:
- Índice de Precios Subyacente: (Excluye bienes y servicios con precios más volátiles, como energéticos y algunos alimentos).
- Registró un incremento quincenal de 0.04%. Este índice muestra la tendencia de precios a mediano plazo, reflejando mejor las condiciones de mercado.
- Índice de Precios No Subyacente: (Incluye productos con precios más volátiles, como agropecuarios y energéticos).
¿Por qué subieron los energéticos?
El aumento en los energéticos se atribuye principalmente a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país, lo que impacta directamente en el costo para los consumidores.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a dos sujetos por asesinato de Fede Dorcaz

