Así será la nueva caseta de la Vía Atlixcáyotl con 10 carriles y tecnología VIAPASS

La nueva caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco contará con 10 carriles de peaje, cinco por sentido, equipados con tecnología VIAPASS para agilizar el tránsito vehicular y reducir riesgos de maniobra, informó José Luis García Parra, coordinador del Gabinete Estatal.

El proyecto, que será presentado oficialmente la próxima semana por el gobernador Alejandro Armenta, representa una inversión de 130 millones de pesos, financiados completamente por la concesionaria PINFRA, sin costo directo para el Gobierno de Puebla.

Modernización vial en la Vía Atlixcáyotl

El diseño de la nueva caseta de Atlixco tiene como objetivo resolver los congestionamientos que actualmente se presentan en la Vía Atlixcáyotl, especialmente a la altura del Chedraui Selecto y el acceso a Lomas de Angelópolis, donde diariamente se registran cuellos de botella y maniobras peligrosas por parte de los automovilistas.

“Queremos presentar una ampliación de diez casetas, cinco y cinco por sentido. Va a tener unas especiales para VIAPASS, que sean más claras, porque muchos conductores entran sin TAG y se echan de reversa, generando caos vial”, explicó García Parra.

De acuerdo con el funcionario, la obra también contempla la construcción de un puente peatonal en la zona de mayor flujo de trabajadores, con el fin de garantizar la seguridad de peatones que cruzan diariamente esta vía de alto tránsito.

Reubicación estratégica de la caseta hacia Atlixco

La reubicación de la caseta se realizará tres kilómetros adelante del punto actual, a la altura del puente que conecta con el bulevar Las Cascadas y el acceso a Lomas de Angelópolis III, una zona que presenta menor carga vehicular y mejor flujo proveniente del Periférico Ecológico.

Los trabajos de construcción iniciarán en noviembre de 2025 y tendrán una duración estimada de 18 meses, por lo que se prevé su conclusión en mayo de 2027.

“No solo se trata de mover la caseta unos metros, sino de rediseñar por completo el acceso a la autopista. Esta vía conecta con la Mixteca y queremos que funcione de manera más eficiente para todos los usuarios”, añadió García Parra.

El proyecto forma parte de una estrategia integral de infraestructura carretera impulsada por el Gobierno de Puebla para mejorar la conectividad entre la capital y los municipios de la zona metropolitana, además de optimizar el tránsito hacia Atlixco, uno de los destinos turísticos más importantes del estado.

Obras complementarias del Gobierno del Estado

Aunque la inversión principal será cubierta por PINFRA, el Gobierno del Estado participará con obras complementarias, entre ellas el puente peatonal, la mejora de accesos secundarios y la adecuación de laterales en la Vía Atlixcáyotl.

“Hasta ahora, la inversión está considerada 100 por ciento para la construcción del área de peaje, pero el gobierno estatal aportará en obras adicionales que beneficien la seguridad y movilidad de los usuarios”, detalló García Parra.

Asimismo, se contempla que la colocación de la primera piedra se realice en noviembre, aunque el inicio formal de los trabajos será escalonado para evitar colapsos viales durante la temporada decembrina, cuando el flujo hacia Atlixco aumenta considerablemente por las festividades navideñas y la atracción turística del Brilla Fest.

Tecnología VIAPASS y mayor seguridad para automovilistas

Una de las principales innovaciones será la implementación del sistema VIAPASS, que permitirá el pago electrónico automático y reducirá el tiempo de espera en los carriles de peaje. Esta medida disminuirá el contacto físico, agilizará el tránsito y evitará maniobras riesgosas, como reversas o cambios abruptos de carril.

Con cinco carriles por sentido, la nueva caseta garantizará mayor capacidad operativa y fluidez continua, especialmente durante los fines de semana y temporadas vacacionales.

Rediseño integral de la autopista Puebla–Atlixco

El coordinador del Gabinete explicó que esta obra se enmarca dentro de un plan de modernización de la autopista Puebla–Atlixco, que incluye adecuaciones a los cuerpos centrales, laterales y entronques, con el fin de mejorar la conectividad hacia la región de la Mixteca poblana.

El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, busca convertir esta vía en un corredor estratégico para el comercio, turismo y movilidad intermunicipal, fortaleciendo el desarrollo económico de Atlixco y los municipios vecinos.

“Queremos una carretera moderna, segura y eficiente. Esta caseta es el primer paso hacia una autopista que esté a la altura del crecimiento de Puebla y de su gente”, puntualizó García Parra.

La nueva caseta de la Vía Atlixcáyotl representa una obra estratégica de infraestructura vial que transformará la movilidad entre Puebla y Atlixco, al tiempo que reducirá los conflictos de tránsito y mejorará la seguridad tanto de conductores como de peatones.

Con una inversión de 130 millones de pesos financiada por PINFRA, y la colaboración del Gobierno de Puebla, la obra marca el inicio de una nueva etapa en la modernización de la autopista Puebla–Atlixco, pieza clave para el desarrollo económico, turístico y social del estado.

Se prevé que, con la reubicación de la caseta, los automovilistas experimenten un tránsito más fluido, sin los cuellos de botella que por años han afectado la movilidad en la Vía Atlixcáyotl, consolidando así una ruta más eficiente y segura hacia la región de la Mixteca poblana.

Noticias Puebla Revista Vehicular en Puebla: 76% del transporte público obtiene aprobación; reprobados deberán repetirla en 2026

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!