La Secretaría de Salud anunció la primera Semana Nacional de Vacunación en la que se aplicarán 14 vacunas del esquema básico, informó el secretario David Kershenobich.
¿Cuándo será la Semana Nacional de Vacunación?
Se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo y tiene como objetivo principal fortalecer el esquema de vacunación en México y proteger a la población de diversas enfermedades prevenibles.
¿Qué vacunas se aplicarán?
Durante la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se aplicarán de forma gratuita las 14 vacunas que conforman el esquema básico de vacunación en México:
- BCG: Contra la tuberculosis meníngea y miliar.
- Hepatitis B: Contra la hepatitis B.
- Pentavalente acelular: Protege contra difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis e infecciones invasoras por Haemophilus influenza tipo b.
- Rotavirus: Contra la diarrea por rotavirus.
- Neumococo conjugada: Contra la neumonía y meningitis por neumococo.
- SRP: Contra sarampión, rubéola y paperas.
- DPT: Contra difteria, tos ferina y tétanos.
- Polio tipo Sabin: Contra la poliomielitis.
- Influenza: Contra la influenza estacional.
- Td: Contra tétanos y difteria en adolescentes y adultos.
- Tdpa: Contra tétanos, difteria y tos ferina acelular en embarazadas.
- VPH: Contra el Virus del Papiloma Humano, para niñas y adolescentes.
- Hepatitis A: Contra la hepatitis A.
- Varicela: Contra la varicela.
¿Dónde vacunarse?
Las vacunas se aplicarán en hospitales, clínicas y escuelas de todo el país. Se recomienda a la población acudir a los centros de vacunación más cercanos a su domicilio.
¿Por qué vacunarse?
Las vacunas son una herramienta fundamental para prevenir enfermedades graves y proteger la salud de la población. La vacunación contribuye a la erradicación de enfermedades y aumenta la esperanza de vida.
Te puede interesar: