Thalía Becerra
La Secretaría de Salud de Colima confirmó el fallecimiento de un hombre, originario de Jalisco, tras contagiarse de rabia humana por la mordedura de un animal.
Este caso se suma al de una adolescente en Zacatecas que también murió por la misma enfermedad, convirtiéndose en el segundo caso registrado en el país durante el mismo mes.
El deceso en Colima se registró en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, luego de que el paciente fuera trasladado en estado crítico tras presentar síntomas neurológicos severos.

Detalles del caso y alerta epidemiológica
El incidente con el animal ocurrió a mediados de mayo. Tras días de presentar cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, el hombre buscó atención médica.
Sin embargo, al agravarse los síntomas, ingresó en agosto a un hospital privado de Colima y posteriormente al IMSS, donde se inició un protocolo de estudio por sospecha de rabia humana.
A través de un comunicado, la dependencia destacó que, a pesar de que en Colima no se han registrado casos en residentes desde 1987, el virus sigue activo en el país.

La rabia: síntomas y prevención
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central. Se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado o por el contacto de saliva con heridas abiertas.
Los primeros síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza y hormigueo en la zona de la mordida. Con el avance de la enfermedad, pueden presentarse signos más severos como ansiedad y espasmos musculares.
Ante este panorama, las autoridades de salud enfatizan que la vacunación antirrábica de mascotas como perros y gatos es la estrategia más eficaz para prevenir el contagio en humanos y cortar la cadena de transmisión.
También se recomienda la vacunación de ganado y otras especies en riesgo. Mantener al día el esquema de vacunación es crucial para la seguridad de toda la población.

México libre de rabia canina, pero no del virus
Aunque México está certificado como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019, la enfermedad no ha desaparecido por completo.
Aún existen casos de contagio provenientes de animales silvestres como murciélagos, zorrillos y otros.
Este año se han reportado casos en diversas entidades, lo que subraya la necesidad de que la población permanezca atenta a las recomendaciones sanitarias, y reportar cualquier sospecha de la enfermedad.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma visita de Marco Rubio en septiembre