¡Alerta! Nueva estafa telefónica en México: cuidado con las llamadas internacionales

En los últimos meses, México ha sido blanco de una nueva modalidad de estafa telefónica que utiliza números internacionales, principalmente con la lada +44 (Reino Unido), para engañar a usuarios con supuestas ofertas laborales.

¿En qué consiste esta estafa telefónica?

Los estafadores inician su fraude con una llamada internacional que, al ser contestada, reproduce un mensaje automático en español: “Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”. Aunque la oferta parece atractiva, es una trampa diseñada para obtener acceso a tu información personal o dispositivo.

Según Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, esta táctica utiliza tecnología avanzada y datos filtrados de bases de datos vulneradas (de empresas privadas o instituciones gubernamentales) para realizar llamadas masivas. Los ciberdelincuentes emplean aplicaciones que permiten adquirir números internacionales y programar mensajes automatizados.

¿Cómo avanza el fraude?

  1. Interacción inicial: Si la víctima guarda el número en WhatsApp, los estafadores inician una conversación ofreciendo empleos falsos, como dar “likes” en redes sociales a cambio de dinero.
  2. Engaño sofisticado: A través de enlaces enviados por WhatsApp, los usuarios son redirigidos a chats que simulan ser de empresas legítimas, diseñados para parecer canales oficiales de atención al cliente.
  3. Riesgo mayor: Los “reclutadores” falsos pueden solicitar datos personales, bancarios o incluso inducir a la víctima a interactuar con enlaces maliciosos, comprometiendo su seguridad y la de sus contactos.

Kaspersky, en una reciente alerta para América Latina, destacó que estas estafas son cada vez más difíciles de detectar debido a su nivel de sofisticación. Los números de las víctimas suelen obtenerse de páginas web fraudulentas o filtraciones de datos en empresas.

¿Cómo protegerte de esta estafa laboral?

Para evitar caer en esta trampa, sigue estas recomendaciones clave:

  • No contestes llamadas sospechosas: Si recibes una llamada de un número desconocido con lada internacional (+44 u otra), ignórala. Si no esperas una llamada de ese origen, es mejor no arriesgarte.
  • Usa aplicaciones de bloqueo: Instala apps que identifiquen y bloqueen números sospechosos, como Truecaller o el filtro nativo de tu smartphone.
  • Desconfía de ofertas laborales: Cualquier mensaje o llamada que prometa empleo fácil y solicite datos personales o interacciones con enlaces es una señal de alerta.
  • No guardes números desconocidos: Evita agregar contactos sospechosos a WhatsApp, ya que esto puede activar el fraude.
  • Denuncia inmediatamente: Si has sido víctima o detectas un intento de estafa, repórtalo a la Policía Cibernética en México o a las autoridades correspondientes.

¿Por qué es tan peligrosa esta estafa?

Además de comprometer tu información personal, los estafadores pueden acceder a tu lista de contactos y replicar el fraude con tus amigos y familiares, creando una cadena de víctimas. Los enlaces maliciosos también pueden instalar malware en tu dispositivo, poniendo en riesgo tus datos bancarios y privacidad.

La nueva estafa telefónica que circula en México es un recordatorio de la importancia de estar alerta ante cualquier comunicación no solicitada. No bajes la guardia: evita contestar llamadas de números desconocidos, desconfía de ofertas laborales demasiado buenas para ser verdad y protege tu información personal. Si todos tomamos estas precauciones, podemos frenar a los ciberdelincuentes.

Te puede interesar: Proponen reforma al Código Civil de Puebla para
privilegiar el apellido materno en el registro de
nacimiento

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!