¿Adios al tráfico?  Inicia prueba piloto para reubicar caseta de Atlixco

El tráfico en las carreteras de Puebla ha sido un problema recurrente para miles de conductores, especialmente en zonas como la caseta de Atlixco, un punto clave que conecta a la capital poblana con importantes destinos turísticos y comerciales. Sin embargo, una nueva iniciativa promete cambiar esta situación. Recientemente, se anunció el inicio de una prueba piloto para reubicar la caseta de Atlixco, con el objetivo de descongestionar el flujo vehicular y mejorar la movilidad en la región.

Analizan mover Caseta de Atlixco
PUEBLA, Pue. 10 Diciembre 2024.- Tráfico intenso sobre la Vía Atlixcáyotl con sentido a la norte por los últimos trabajos del distribuidor Vial que conecta al Periférico Ecológico. //Rafael Pacheco/Agencia Enfoque//

El Problema del tráfico en la caseta de Atlixco

La caseta de Atlixco, ubicada en la autopista México-Puebla, ha sido históricamente un punto de congestión vehicular. Durante horas pico, los conductores pueden pasar hasta 30 minutos o más esperando para pagar el peaje.

Esta situación no solo genera frustración entre los usuarios, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local y el medio ambiente, debido a las emisiones de gases contaminantes producidas por los vehículos en espera.

Además, el tráfico en esta zona ha sido un obstáculo para el turismo, ya que Atlixco es un destino popular por su clima agradable, su gastronomía y sus festivales, como el famoso Festival de las Flores.

La congestión en la caseta desincentiva a muchos visitantes, afectando a comerciantes y hoteleros de la región.

La prueba piloto: ¿En qué consiste?

El gobierno estatal, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Movilidad, anunció el inicio de una prueba piloto para reubicar la caseta de Atlixco.  El pasado 13 de febrero, cuando el gobierno de Puebla abrió la posibilidad de mover la caseta de Atlixco, considerando el crecimiento de viviendas en municipios como Cholula y Santa Clara Ocoyucan, así como la necesidad de desahogar el tráfico en la zona.

En ese momento, las autoridades señalaron que la reubicación dependerá de un análisis sobre la concesión vigente a cargo de PINFRA y la viabilidad financiera del proyecto.

El objetivo principal eoptimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de espera en el peaje.

Según los planes presentados, la nueva ubicación de la caseta estaría situada a 2 kilómetros de su posición actual, en un punto donde el tráfico es menos denso y el espacio permite una mayor capacidad de atención a los vehículos.

Además, se implementarán tecnologías de cobro automatizado, como sistemas de pago electrónico y cámaras de reconocimiento de placas, para agilizar el proceso.

La prueba piloto tendrá una duración de 3 meses, durante los cuales se evaluará el impacto de la reubicación en el tráfico, la seguridad vial y la satisfacción de los usuarios.

Si los resultados son positivos, se procederá a la reubicación definitiva de la caseta.

Caseta de Atlixco reubicacion
Realizarán prueba piloto en la Caseta de Atlixco ante caos vial en la zona

¿Qué sigue después de la prueba piloto?

Una vez concluida la prueba piloto, las autoridades analizarán los datos recopilados para determinar si la reubicación de la caseta es viable a largo plazo. En caso de que los resultados sean favorables, se espera que el proyecto se concrete en los próximos 6 a 12 meses.

Además, se planea implementar otras medidas complementarias, como la ampliación de carriles y la mejora de la señalización vial, para garantizar una movilidad óptima en la zona.

Colaboración con PINFRA y la Secretaría de Movilidad

José Luis García Parra, coordinador de gabinete, ha mantenido reuniones con PINFRA y la Secretaría de Movilidad para planificar y coordinar la prueba piloto. Esta colaboración es fundamental para garantizar el éxito de la iniciativa.

PINFRA: un actor clave en la movilidad de Puebla

PINFRA administra importantes autopistas en la región, incluyendo:

  • Autopista Atlixco-Jantetelco (Siglo XXI)
  • Autopistas Virreyes-Teziutlán, Apizaco-Huauchinango y Vía Atlixcáyotl
  • Autopista San Martín Texmelucan-Huejotzingo
  • Libramiento Elevado de Puebla (en sociedad con Aleatica)

Beneficios esperados

La reubicación de la caseta de Atlixco traería consigo una serie de beneficios tanto para los conductores como para la comunidad en general:

  1. Reducción del Tiempo de Espera: Con una ubicación más estratégica y sistemas de pago automatizados, se espera que los tiempos de espera se reduzcan en un 50% o más.
  2. Menor Contaminación: Al disminuir el tráfico, también se reducirán las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a un medio ambiente más limpio.
  3. Impulso al Turismo: Un acceso más fluido a Atlixco podría aumentar el número de visitantes, beneficiando a la economía local.
  4. Mejora de la Seguridad Vial: La nueva ubicación de la caseta permitirá un mejor control del tráfico y reducirá el riesgo de accidentes.

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!