¿Adiós a los celulares en las escuelas? Querétaro dice sí.

Los estudiantes de educación básica en Querétaro no podrán usar celulares durante el horario escolar desde preescolar hasta preparatoria. La medida busca combatir el ciberacoso y mejorar la salud mental, tras un aumento del 15% en casos de ansiedad y 18% en depresión entre estudiantes.

Esto aplicará durante todo el horario de clases.

Un cambio radical en la educación básica

Desde ayer 20 de febrero de 2025, las escuelas de educación básica en Querétaro implementaron una nueva medida: prohibir el uso de teléfonos celulares durante el horario escolar. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno local, busca mejorar la concentración de los estudiantes, combatir el ciberacoso y fomentar un ambiente de aprendizaje más saludable.

La decisión ha generado opiniones divididas entre padres, maestros y estudiantes.

Mientras algunos aplauden la medida como un paso necesario para recuperar la atención en las aulas, otros consideran que podría afectar la comunicación y la seguridad de los menores.

¿Por qué se tomó esta decisión?

La Secretaría de Educación de Querétaro justificó la prohibición basándose en estudios recientes que muestran cómo el uso excesivo de dispositivos móviles afecta el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes.

Entre los factores clave que motivaron la medida destacan:

  1. Distracción en el aula: Los docentes reportaron que los celulares son la principal causa de falta de atención en clase.
  2. Ciberacoso: El acceso constante a redes sociales ha incrementado los casos de acoso entre compañeros.
  3. Salud mental: Un informe del DIF estatal reveló un aumento del 15% en casos de ansiedad y un 18% en síntomas depresivos entre estudiantes que usan celulares más de 4 horas al día.
  4. Desempeño académico: Escuelas que han aplicado políticas similares en otros países, como Francia y Suecia, han reportado mejoras significativas en el rendimiento escolar.

¿Cómo se aplicará la prohibición?

La medida prohíbe el uso de celulares durante el horario escolar, incluyendo recesos y actividades extracurriculares.

Sin embargo, no se prohíbe llevar el dispositivo, solo su uso.

Reglas clave:

  1. Los estudiantes deben apagar o poner en modo silencio sus celulares al entrar a la escuela.
  2. Los dispositivos permanecerán guardados en mochilas o lockers, sin acceso durante las clases.
  3. Solo podrán usarse en casos de emergencia y bajo supervisión del personal docente.
  4. Los padres podrán comunicarse con la escuela en caso de necesitar localizar a sus hijos.

La Secretaría de Educación ha recomendado a las escuelas instalar buzones de recolección al inicio de cada jornada, donde los alumnos depositen sus celulares y los recuperen al salir.

Reacciones: entre el apoyo y la inconformidad

La medida ha provocado un intenso debate entre padres, alumnos y maestros.

✅ Quienes apoyan la prohibición destacan:

  • Mejor concentración: Los estudiantes prestan más atención sin la distracción constante de las notificaciones.
  • Ambiente escolar más sano: Se reduce el ciberacoso y la comparación social en redes.
  • Fomento de habilidades sociales: Los alumnos interactúan más entre sí durante el recreo.

❌ Los detractores argumentan:

  • Falta de comunicación: Los padres temen no poder localizar a sus hijos en caso de emergencia.
  • Desigualdad digital: El celular también es una herramienta de aprendizaje para estudiantes con menos acceso a tecnología en casa.
  • Dificultad de supervisión: No todas las escuelas cuentan con personal suficiente para aplicar la medida de manera uniforme.

¿Es una tendencia mundial?

La prohibición de celulares en escuelas no es exclusiva de Querétaro. En Francia, desde 2018, está prohibido su uso en primaria y secundaria. ItaliaSuecia y varios estados de Estados Unidos han adoptado políticas similares.

En México, Querétaro es el primer estado en implementar la medida a nivel estatal, aunque algunas escuelas privadas ya habían adoptado restricciones parciales.

Impacto esperado y próximos pasos

La Secretaría de Educación de Querétaro anunció que evaluará los resultados durante el primer semestre del año escolar. Se medirán indicadores como:

  • Mejoras en el rendimiento académico.
  • Reducción de incidentes de ciberacoso.
  • Niveles de atención en clase.
  • Opinión de padres y docentes.

Si los resultados son positivos, la medida podría extenderse a nivel nacional, según declaraciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La prohibición del uso de celulares en las escuelas de Querétaro plantea un debate entre la necesidad de concentración y la dependencia tecnológica. Mientras las autoridades educativas aseguran que la medida busca proteger el bienestar de los estudiantes, algunos sectores consideran que la solución debería centrarse en una educación digital responsable, no en la prohibición total.

¿Tú qué opinas?

TE PUEDE INTERESAR LEER:

¿De que murió Daniel Bisogno?

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!