¿Adiós a la extorsión? SSP supervisará operativos de alcoholímetros en Puebla

Thalía Becerrra

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Puebla anunció que a partir de este fin de semana supervisará los operativos de alcoholímetro en la zona metropolitana.

El objetivo es evitar que estas acciones se conviertan en actos de extorsión o fines meramente recaudatorios, garantizando así su propósito principal: prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.

¿Adiós a la extorsión? SSP supervisará operativos de alcoholímetros en Puebla

Un plan para garantizar la seguridad y transparencia

Francisco Sánchez González, titular de la SSP, informó que la dependencia estatal intervendrá en las revisiones a los conductores.

Aunque reconoció la autonomía de los municipios, el Estado buscará observar las condiciones en que se llevan a cabo los alcoholímetros para asegurar que no se cometan abusos contra los ciudadanos.

“Lo estaremos haciendo para evitar que a los ciudadanos los extorsionen con esos operativos”, declaró Sánchez González, subrayando la importancia de la supervisión conjunta entre el Estado y los municipios.

¿Adios a la extorsion SSP supervisara operativos de alcoholimetros en Puebla 4

Combatiendo la imprudencia vial

La decisión de la SSP surge en respuesta al incremento de accidentes viales, muchos de los cuales están relacionados con el consumo de alcohol.

El titular de la secretaría hizo mención del reciente choque múltiple en la Vía Atlixcáyotl, donde un conductor en aparente estado de ebriedad provocó una carambola que resultó en la muerte de una persona y dejó a dos heridas.

Otras vialidades, como el Periférico Ecológico, también han sido identificadas como puntos de alto riesgo.

Según la SSP, en estas zonas se han llegado a registrar hasta cuatro accidentes de forma simultánea, causados no solo por la imprudencia de los conductores, sino también por factores como el asfalto resbaladizo durante las lluvias.

¿Adios a la extorsion SSP supervisara operativos de alcoholimetros en Puebla 3

Cultura vial como prioridad

Además de la supervisión de los alcoholímetros, la SSP ha destacado la necesidad de impulsar una mayor cultura vial entre la población.

Sánchez González señaló que algunos conductores usan las vialidades como si fueran “autódromos”, aumentando el riesgo de siniestros.

La vigilancia y el trabajo coordinado buscan no solo prevenir accidentes, sino también educar a los ciudadanos sobre la importancia de la conducción responsable.

Con estas acciones, la SSP de Puebla busca reducir el número de incidentes viales y asegurar que las herramientas de seguridad, como el alcoholímetro, cumplan su función preventiva sin afectar los derechos de los automovilistas.

Noticias Puebla Llega a Puebla el Festival Mictlán 2025 con más de 50 actividades

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!