Activistas lanzan pintura a cuadro de Colón en protesta por el 12 de octubre en Madrid

Thalía Becerra

Este domingo, dos integrantes del colectivo Futuro Vegetal llevaron a cabo una acción de protesta en el Museo Naval de Madrid.

Las activistas arrojaron pintura roja biodegradable sobre la obra ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón‘ del artista José Garnelo. El incidente ocurrió en el marco de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, conocida como Día de la Hispanidad.

La intervención se realizó en rechazo a la conmemoración, que el grupo califica como una celebración de “siglos de opresión, explotación y genocidio” contra los pueblos originarios de Abya Yala (América).

Activistas lanzan pintura a cuadro de Colón en protesta por el 12 de octubre en Madrid

Detención y daños a la obra de arte

El ataque afectó visiblemente la mitad izquierda del lienzo que recrea la llegada de Colón a América. La pintura de Garnelo, de 1892, muestra a los pueblos originarios en una actitud sumisa ante el navegante español.

Las dos activistas portaban una pancarta con la consigna: “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial“. Tras la protesta, fueron retenidas por personal de seguridad del museo.

Posteriormente, fueron detenidas oficialmente por la Policía Nacional bajo el cargo de daños contra el patrimonio.

Activistas lanzan pintura a cuadro de Colon en protesta por el 12 de octubre en Madrid 3

Restauración inmediata y reivindicaciones

La Armada española informó horas después del incidente que el cuadro fue intervenido de inmediato por personal especializado del Museo Naval. La obra fue restaurada rápidamente y volvió a exhibirse al público.

Futuro Vegetal reiteró en un comunicado su objetivo: visibilizar la demanda de reconocimiento y reparación histórica de los pueblos colonizados. Además de denunciar el modelo agroalimentario y las subvenciones a la ganadería.

La acción del colectivo generó un gran debate sobre si la pieza es arte o “propaganda política”, en el contexto de las críticas al gasto público y frente a necesidades sociales urgentes.

Te puede interesar: Documental sobre el caso de Cecilia Monzón es finalista en el Festival de Cannes 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!