Acatzingo invita a la Feria de la Tuna y el Nopal 2025 en San Sebastián Villanueva

San Sebastián Villanueva, en el municipio de Acatzingo, se prepara para recibir a miles de visitantes en su tradicional Feria de la Tuna y el Nopal.

Este evento anual promete una experiencia única, llena de sabor, cultura y actividades para toda la familia.

Fechas y expectativas: Una cosecha de éxito

Del 25 al 27 de julio, San Sebastián Villanueva será el epicentro de esta celebración.

Se anticipa la llegada de al menos 10,000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de productos derivados de la tuna y el nopal.

Desde deliciosos postres y licores hasta ingeniosas artesanías, la feria es una muestra del ingenio y la tradición local.

El objetivo principal, según Eleazar Campos Carpio, presidente auxiliar de Villanueva, es destacar los productos de la tierra que son el sustento del 90% de la población.

Acatzingo invita a la Feria de la Tuna y el Nopal en San Sebastián Villanueva

Actividades destacadas: Más allá del sabor

La Feria de la Tuna y el Nopal no es solo gastronomía. Las actividades inician el 25 de julio con la bendición de las parcelas y productores, un acto de agradecimiento por las cosechas.

Pero antes, el 23 de julio, habrá un evento de lucha libre AAA en la explanada principal, calentando motores para la feria. Para los entusiastas del deporte, la feria ofrece una rodada ciclista el 25 de julio.

Se espera la participación de 1,200 ciclistas que recorrerán una ruta turística por el pueblo y entre los vastos terrenos de cultivo de tuna y nopal.

Esta actividad no solo promueve la salud, sino que también ofrece una vista privilegiada de la producción local.

Impulso económico y producción de vanguardia

La inauguración oficial de la feria será el 26 de julio, con la presencia de autoridades estatales y municipales. Este evento es crucial para la economía local, pues se proyecta una derrama económica de entre 3 y 5 millones de pesos.

San Sebastián Villanueva es un pilar en la producción de tuna y nopal en Puebla. Con entre 7,000 y 10,000 hectáreas dedicadas a estos cultivos, Puebla se consolida como el tercer productor nacional.

Además, es el primer exportador de estos productos, con más de 250,000 toneladas enviadas principalmente a Estados Unidos y Europa. La feria, por lo tanto, es una vitrina para esta importante actividad económica.

Acatzingo invita a la Feria de la Tuna y el Nopal en San Sebastian Villanueva 3
Cómo llegar: Tu ruta hacia el sabor y la tradición

Acatzingo extiende una cordial invitación a todos los poblanos y visitantes de otras regiones. San Sebastián Villanueva se encuentra a aproximadamente 40 minutos de la capital poblana.

La ruta más sencilla es tomar la autopista hacia Veracruz y luego la desviación hacia Acatzingo. También se puede llegar en transporte público desde la Central de Autobuses (CAPU), tomando la ruta que se dirige a Ciudad Serdán.

No te pierdas esta oportunidad de conocer de cerca la riqueza cultural y agrícola de San Sebastián Villanueva. ¡La Feria de la Tuna y el Nopal te espera con los brazos abiertos y los sabores más auténticos de la región!

Noticias Puebla Puebla: Crea tu viaje perfecto con amigos, familia o en pareja

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!