Este miércoles 30 de julio, el nadador Abraham Jauli, originario de Puebla, logró una hazaña al cruzar el Canal de la Mancha desde Inglaterra hasta Francia en un tiempo oficial de 17 horas y 13 minutos. Este logro lo convierte en uno de los pocos mexicanos en completar esta travesía, considerada una de las más desafiantes del mundo por sus condiciones extremas.
En esta nota, te contamos todos los detalles de su increíble proeza, su preparación, los obstáculos que enfrentó y el legado familiar que lo inspiró.
¿Qué es el Canal de la Mancha y por qué es tan difícil cruzarlo?
El Canal de la Mancha es un estrecho que separa a Inglaterra de Francia, con una distancia aproximada de 34 kilómetros en su punto más cercano. Sin embargo, debido a las fuertes corrientes, los nadadores suelen recorrer entre 40 y 50 km, dependiendo de las condiciones climáticas.
🏊♂️🌊 ¡Orgullo poblano! Abraham Jauli logró cruzar con éxito el Canal de la Mancha, nadando más de 17 horas desde Inglaterra hasta Francia.
— Puebla Noticias en Sicom (@SicomNoticias_) July 30, 2025
Con esta hazaña, sigue los pasos de su padre, Salomón Jauli, demostrando que la pasión y la perseverancia también se heredan. 💪🇲🇽
📰… pic.twitter.com/9MwFxCsRXr
Retos del Canal de la Mancha:
- Aguas frías: La temperatura oscila entre 14°C y 18°C, lo que puede provocar hipotermia.
- Corrientes cambiantes: La marea y los vientos pueden alargar la ruta.
- Tráfico marítimo: Es una de las zonas con mayor movimiento de barcos del mundo.
Solo alrededor de 2,500 personas han logrado cruzarlo a nado desde 1875, según la Channel Swimming Association (CSA).
Abraham Jauli: La travesía de un nadador poblano
Un sueño familiar cumplido
Abraham Elías Jauli Aguirre, de 30 años, no solo cumplió un sueño personal, sino que también rindió homenaje a su padre, Salomón Jauli Dávila, quien en 1996 cruzó el mismo canal en 15 horas y 15 minutos.
“Esta travesía es un tributo a mi padre y a la disciplina que me inculcó. Sabía que algún día seguiría sus pasos”, declaró Abraham tras su llegada a Francia.
🏊♂️🌊 ¡Orgullo poblano! Abraham Jauli logró cruzar con éxito el Canal de la Mancha, nadando más de 17 horas desde Inglaterra hasta Francia.
— Puebla Noticias en Sicom (@SicomNoticias_) July 30, 2025
Con esta hazaña, sigue los pasos de su padre, Salomón Jauli, demostrando que la pasión y la perseverancia también se heredan. 💪🇲🇽
📰… pic.twitter.com/9MwFxCsRXr
Preparación rigurosa
Para enfrentar este desafío, Abraham Jauli se preparó durante dos años bajo un estricto régimen:
- Entrenamiento en aguas frías: Nadó en temperaturas de 10°C en Vancouver, Canadá, donde realizó una prueba oficial de 8 horas continuas, requisito obligatorio para ser avalado por la CSA.
- Asesoría de expertos: Contó con el apoyo de figuras legendarias del nado en aguas abiertas, como Nora Toledano (primera latinoamericana en cruzar el Canal de la Mancha) y Zenón Castillo, quien también entrenó a su padre.
- Rutina integral: Combinó natación, meditación y una dieta especializada para resistir las condiciones extremas.
El día de la hazaña: 17 horas de lucha contra el mar
Ruta y condiciones
- Salida: Dover, Reino Unido (punto clásico para los nadadores del Canal).
- Llegada: Costas de Francia, tras 40 km de nado (6 más de lo estimado debido a las corrientes).
- Estilo libre sin asistencia: Cumplió todas las reglas de la CSA, sin ayuda externa ni trajes térmicos.
Acompañamiento clave
Durante la travesía, un barco llamado “Rowena” lo siguió con su equipo de apoyo:
- Su madre y hermano.
- Amigos y personal médico.
- Observadores oficiales de la CSA, quienes validaron el récord en tiempo real.
El momento más difícil
Abraham reveló que las últimas 3 horas fueron las más duras:
“Sentía que no avanzaba por las corrientes. El frío entumecía mis músculos, pero el apoyo de mi familia y mi equipo me dio fuerza”.
¿Por qué este logro para México?
El Canal de la Mancha es un símbolo de resistencia en el mundo de la natación. Abraham Jauli se une a un selecto grupo de mexicanos que lo han conquistado, entre ellos:
- Antonio Argüelles (primero en lograrlo en 1990).
- Mariel Hawley (primera mexicana en completarlo).
- Su propio padre, Salomón Jauli.
Este logro posiciona a Puebla y a México en el mapa global de los deportes acuáticos extremos.
La historia de Abraham Jauli no solo es un ejemplo de disciplina y esfuerzo, sino también un tributo al legado familiar. Su travesía por el Canal de la Mancha demuestra que, con preparación y determinación, los sueños más grandes pueden cumplirse.
Noticias Puebla Abraham Jauli, el nadador poblano que reta al Canal de la Mancha en un homenaje a su padre