A sus 9 años, niña de Atlixco crea refugio para perros comunitarios

Con tan solo nueve años, Ailynn Romero Báez se ha convertido en un ejemplo de empatía y organización comunitaria, luego de crear el primer refugio temporal para perros comunitarios en el fraccionamiento Real Conveima. Su iniciativa la hizo acreedora al segundo lugar del premio Carmen Serdán en la categoría Niñas Construyendo el Futuro.

El proyecto surgió cuando la menor observó que varios perros en situación de calle buscaban protegerse de la lluvia y el sol sin contar con un espacio adecuado. Con apoyo de su madre y vecinos, Ailynn decidió construir un refugio que hoy se ha convertido en un punto clave en la comunidad.

Un refugio que ya forma parte de la vida de Real Conveima

Actualmente, tres perros comunitarios viven en el refugio, el cual cuenta con camas individuales, comederos, bebederos, techo de lámina y lonas protectoras. El espacio se ubica cerca de la entrada principal del fraccionamiento y es supervisado diariamente por Ailynn y su familia.

Durante el día, los perros permanecen dentro del refugio; por la noche son liberados, pues desde hace cuatro años vigilan y cuidan la zona, por lo que los vecinos consideran que este proyecto también es una forma de agradecerles su labor como guardianes.

La comunidad participa activamente aportando alimentos, limpieza, cuidados veterinarios y mantenimiento del espacio.

Respaldo familiar y transformación del entorno

La madre de la menor, Jessica Báez Ramírez, explicó que el proyecto va más allá de brindar alimento y techo. Su propósito es garantizar el bienestar integral de los animales: atención médica, baños, esterilización y protección.

Al principio, algunos vecinos se opusieron, pero tras dialogar y explicar los beneficios, se autorizó un espacio dentro de las áreas verdes. Hoy, el refugio se ha convertido en un símbolo de solidaridad, organización vecinal y cuidado animal.

Buscan replicar más refugios para perros comunitarios en Atlixco

Después del éxito del proyecto, Ailynn y su madre buscan replicar refugios comunitarios en otros fraccionamientos de Atlixco, pues reconocen que existen muchos perros sin dueño que se beneficiarían de iniciativas similares.

Su objetivo es compartir el modelo, asesorar a otras colonias y promover una red de refugios para brindar orden, alimento y protección.

Panorama de perros en situación de calle en Atlixco

Durante la primera administración de la alcaldesa Ariadna Ayala se contabilizaron más de 40 mil perros en situación de calle en Atlixco. Aunque la cifra no ha variado significativamente, las campañas de esterilización han logrado superar 14 mil procedimientos, una de las acciones principales para disminuir la población canina vulnerable.

En varias zonas habitacionales del municipio existen perros comunitarios, animales que no tienen un dueño fijo pero que reciben alimento y cuidados por parte de distintos vecinos. No obstante, hasta ahora pocos cuentan con infraestructura formal, lo que hace aún más relevante el esfuerzo de Ailynn.

Una niña que inspira a toda Puebla

La historia de Ailynn Romero Báez demuestra que la participación ciudadana y la empatía pueden transformar una comunidad completa. Su proyecto, hoy reconocido a nivel estatal, es una prueba de que incluso las acciones más pequeñas pueden generar un impacto profundo.

Con su refugio temporal para perros comunitarios, Atlixco suma un modelo innovador, humano y replicable, que ya inspira a otros fraccionamientos a cuidar de los animales que forman parte de su entorno.

Noticias Puebla ¡OFICIAL! Multarán con más de 11 mil pesos a quien invada la ciclovía en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!