Thalía Becerra
El 2025 cerrará con un espectacular evento astronómico. La Superluna Fría alcanzará su punto máximo el jueves 4 de diciembre. Durante este fenómeno, el disco lunar se percibirá un 8% más grande y hasta un 15% más brillante.

Origen de su nombre
El nombre de “Luna Fría” proviene de las tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica:
- Origen cultural: Diciembre marca la llegada del invierno boreal y las temperaturas más bajas en el hemisferio norte.
- Significado: Hace referencia a las veladas frías y heladas típicas de esta época.
- Denominación alternativa: También es conocida como la “Luna de las Noches Largas”, ya que ocurre cerca del solsticio de invierno (21 de diciembre) cuando las horas de oscuridad alcanzan su duración máxima.

Cómo y cuándo ver la Superluna Fría
La Superluna Fría emergerá por el horizonte este. Para latitudes como México, el satélite permanecerá visible durante toda la noche.
No es necesario utilizar telescopios o binoculares, pues el fenómeno es perfectamente disfrutable a simple vista. Para una mejor experiencia, se aconseja a los observadores buscar un lugar sin contaminación lumínica.
Te puede interesar: Renuncia Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República

