Adiós a la evasión: autos con placas de otros estados pagarán fotomultas en 2026

El Gobierno de Puebla comenzará a sancionar a partir de 2026 a los vehículos con placas foráneas que excedan los límites de velocidad o cometan infracciones viales en la zona metropolitana y carreteras estatales. Así lo informó el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, durante la conferencia de prensa del Gobierno.

La medida busca cerrar el vacío legal que permitía a automovilistas evitar multas al emplacar sus vehículos en otros estados, principalmente en Tlaxcala. Autoridades han detectado que muchos de los vehículos involucrados en excesos de velocidad, arrancones y accidentes graves portan matrículas foráneas.

Adecuaciones al sistema de fotomultas

García Parra explicó que no será necesaria una reforma legislativa para implementar estas sanciones. En su lugar, se harán ajustes al sistema de monitoreo vial operado por Autotraffic, lo que permitirá identificar y multar a autos de otras entidades, en los mismos términos que a los automovilistas poblanos.

Las multas se aplicarán tanto por fotomulta como a través de agentes de vialidad, dependiendo de la falta cometida.

“A partir del próximo año vamos a emitir ya multas para vehículos con placas foráneas (…) Será el mismo proceso que se aplica a cualquier conductor que excede los límites de velocidad”, señaló el funcionario.

Contexto: accidente en Vía Atlixcáyotl y uso de placas de Tlaxcala

El anuncio ocurre tras el accidente del 22 de noviembre en la Vía Atlixcáyotl, donde dos jóvenes murieron y una tercera persona fue declarada con muerte cerebral. De acuerdo con autoridades, los involucrados participaban en un arrancón a bordo de un vehículo con placas de Tlaxcala.

Este caso evidenció que muchos participantes en carreras clandestinas utilizan autos con matrículas de otros estados para evadir sanciones.

El nuevo esquema también contempla sanciones para quienes participen en arrancones con vehículos foráneos, con el fin de garantizar igualdad en la aplicación de la ley y reforzar la seguridad vial.

Los detalles operativos del mecanismo serán dados a conocer durante 2026, una vez que concluya la adecuación tecnológica del sistema de monitoreo vial.

Además, se recordó que el uso de portaplacas sí está permitido, siempre que no obstruya la visibilidad de números y letras. En caso contrario, la sanción va de 8 a 12 UMAS, equivalente a entre 905 y 1,357 pesos.

Te puede interesar: Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química 2009,
en la BUAP

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!