Renuncia Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República

La tarde de este jueves 27 de noviembre se confirmó oficialmente la renuncia de Alejandro Gertz Manero a su cargo como Fiscal General de la República (FGR), dos años antes de concluir su periodo constitucional, que originalmente terminaba en enero de 2028.

El documento de renuncia fue recibido por el Senado de la República y se espera que sea leído en el pleno por la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo. Este movimiento inesperado ocurre en medio de crecientes tensiones y especulaciones sobre un posible relevo en una de las instituciones más poderosas del país.

Contexto y Presiones

La dimisión del Fiscal Gertz Manero se produce en un entorno de versiones sobre presuntas presiones. Entre ellas, se señala al coordinador de Morena, Adán Augusto López, por el incumplimiento en la presentación de los informes anuales de la FGR ante el recinto legislativo.

La renuncia también coincide con investigaciones de alto perfil que la FGR llevaba a cabo, incluyendo:

  • Indagatorias por el llamado “huachicol fiscal”, que involucra a empresarios, políticos y elementos de la Marina.
  • La investigación contra Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen Miss Universo, por presuntos delitos de tráfico de armas y “huachicol”. La FGR ha señalado que está obteniendo datos para ratificar los elementos de prueba en este caso.

¿Quién Sucederá a Gertz Manero? Inicia la Sucesión en la FGR

Tras la renuncia, el Senado deberá iniciar de inmediato el procedimiento constitucional para designar a la nueva o nuevo Fiscal General. La presidenta del Senado anunciará la convocatoria para recibir propuestas.

Los senadores de Morena se encuentran en reunión para definir los pasos a seguir, previendo que la designación definitiva pueda concretarse tan pronto como la próxima semana.

Entre los nombres que resuenan con más fuerza para suceder a Gertz Manero se encuentran:

  • Ernestina Godoy, actual Consejera de la Presidencia.
  • Arturo Zaldívar, Ministro en retiro y actualmente funcionario de la Presidencia.

Proceso Constitucional para la Elección del Nuevo Fiscal

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece un proceso riguroso para la designación del Fiscal General tras una ausencia definitiva:

  1. Lista Inicial del Senado: El Senado tiene 20 días para integrar una lista de al menos 10 candidatos, aprobada por dos terceras partes de los senadores presentes.
  2. Terna Presidencial: Esta lista se envía a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dentro de los 10 días siguientes, formulará una terna y la regresará al Senado.
  3. Designación Final: El Senado, mediante comparecencias, designará al Fiscal General con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes en un plazo de 10 días.

Requisitos Clave para ser Fiscal General:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  • Tener al menos 35 años y contar con un mínimo de 10 años de antigüedad con título de Licenciado en Derecho.
  • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.

Te puede interesar: Revista vehicular Puebla : Últimos días con facilidades por falla en REPUVE; canje de placas continúa en diciembre

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!