Gabriela García.
La histórica Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla será cerrada el próximo 28 de diciembre y no volverá a abrirse sino hasta dentro de 25 años, anunció el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien precisó que solo podría abrirse antes en circunstancias extraordinarias, como el fallecimiento de un arzobispo o la llegada de uno nuevo.
Durante la celebración eucarística de este domingo en la Catedral, el prelado explicó que esta puerta tiene un profundo significado espiritual, pues representa el acceso a la misericordia y al perdón divino, por lo que su cierre marca un momento especial para la comunidad católica de la entidad.

Sánchez Espinosa recordó que la Puerta del Perdón no se abre de manera ordinaria y que su clausura forma parte de los tiempos litúrgicos que preparan a la Iglesia para nuevos ciclos de reflexión y renovación espiritual.
En su homilía, el arzobispo enfatizó que el reinado de Dios “no consiste en la eliminación del otro, sino en la entrega de la vida; no en el dominio, sino en el servicio, en un reino de justicia”. Subrayó que los fieles celebran a un Rey que “no domina, sino que sirve; que no exige, sino que se entrega; que no castiga, sino que salva”, al tiempo que recordó que el próximo domingo dará inicio un nuevo año litúrgico.
Asimismo, exhortó a la feligresía a ser “artesanos de paz y peregrinos de esperanza”, e invitó a aprovechar este tiempo para acercarse a los sacramentos y a la reconciliación, especialmente ante la relevancia del cierre de la Puerta del Perdón, un acontecimiento que convoca a la reflexión y al fortalecimiento de la fe.
El anuncio ha generado expectación entre los creyentes, quienes consideran este acto como un momento solemne y significativo en la vida espiritual de la arquidiócesis.
Te puede intersar: Farmacia del ISSSTE: Incumplen horario de reapertura y
suspenden entrega de medicamentos

