Agricultores y transportistas anuncian paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas de todo el país anunciaron un paro nacional para el lunes 24 de noviembre de 2025, en protesta por la falta de acuerdos con el Gobierno federal sobre dos demandas centrales: establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.

El anuncio fue encabezado por Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, quien en conferencia de prensa frente al Palacio Nacional afirmó que el movimiento no acepta los “supuestos acuerdos” anunciados por el Gobierno, pues —dijo— “solo benefician a empresarios y no mejoran la situación del campo mexicano”.

“Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no podríamos llevar los alimentos a las mesas. Y ellos también están siendo agraviados, asaltados y extorsionados en las carreteras”, expresó Rodríguez Gómez.

La alianza campo-transporte: una movilización conjunta por seguridad y justicia económica

El dirigente informó la formación de una alianza entre agricultores y transportistas, quienes continuarán las movilizaciones iniciadas en días pasados, pero ahora de manera coordinada a nivel nacional.

Baltazar Valdez, también integrante del Frente Nacional, detalló que la primera acción conjunta será detener el transporte de carga desde su origen el día 24. Aclaró que no se bloqueará el paso de vehículos privados ni de transporte de pasajeros, ya que el objetivo “no es afectar a la ciudadanía, sino hacer visible la situación crítica del campo y del transporte en México”.

Además, Valdez anunció la toma de aduanas como parte de las acciones de presión hacia el Gobierno federal. Según explicó, buscan un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de considerar que las reuniones sostenidas con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, “solo han dejado promesas incumplidas”.

Transportistas denuncian inseguridad y extorsiones

Por su parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), convocó a todos los operadores del país a suspender labores el 24 de noviembre y sumarse a las protestas junto con los productores.

“Hago un llamado a las movilizaciones que haremos con los compañeros campesinos. Esta alianza es por todos los que padecemos en carretera”, señaló Estévez.

El líder transportista también desmintió la versión oficial de que la violencia en las carreteras ha disminuido, asegurando que los trabajadores del sector continúan laborando con miedo e incertidumbre, ante los constantes robos, asaltos y extorsiones, así como la cobranza de derecho de piso por parte del crimen organizado.

Demandas principales del movimiento

En un pronunciamiento conjunto, los integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo exigieron:

  1. Reconocimiento del Estado a la agricultura nacional como sector estratégico.
  2. Establecimiento de una banca de desarrollo específica para los sectores agropecuario y pesquero.
  3. Definición de un precio justo y fijo para el maíz, con apoyo real a los productores, no a las grandes empresas.
  4. Medidas urgentes contra la inseguridad en carreteras y garantías para el libre tránsito de la carga agrícola.

El conflicto entre productores del campo y el Gobierno de México ha escalado durante los últimos meses debido al desacuerdo sobre el precio de garantía del maíz, producto esencial para la economía rural. La falta de respuesta a las demandas, sumada al aumento de la violencia y extorsión en carreteras, ha unificado a dos sectores históricamente vinculados: agricultores y transportistas.

Te puede interesar: Llaman a reforzar medidas preventivas ante el frío en
Atlixco

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!