Universidades y San Andrés Cholula fortalecen alianza para impulsar la educación y la ciencia

Con el propósito de consolidar una red de colaboración entre las universidades asentadas en San Andrés Cholula y el Gobierno Municipal, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la tercera reunión de la Agenda “San Andrés Cholula, Ciudad de la Ciencia y la Educación”, donde se presentaron nuevas estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad, la sustentabilidad y la participación estudiantil.

Gobierno y universidades, unidos por una agenda educativa y social

Durante su intervención, Lupita Cuautle destacó que la coordinación con las instituciones de educación superior ha sido clave para construir una agenda de trabajo integral que pone en el centro a la comunidad estudiantil.

Subrayó que la colaboración constante con las universidades permite garantizar mejores condiciones de movilidad, seguridad y convivencia, además de escuchar y atender las necesidades de los jóvenes que integran la vida universitaria del municipio.

“Estos espacios de diálogo consolidan nuestra visión de San Andrés Cholula como un municipio académico, moderno y solidario. Las universidades no solo forman profesionales, también transforman comunidades”, señaló la alcaldesa.

Asimismo, la edil presentó las principales acciones del Gobierno Municipal en materia educativa, deportiva y cultural, así como los avances en programas de becas universitarias destinadas a jóvenes sanandreseños, reafirmando el compromiso del ayuntamiento con el desarrollo humano y social.

Universidades y dependencias municipales impulsan proyectos conjuntos

Durante el encuentro, los titulares de diversas dependencias municipales compartieron los resultados de proyectos que se desarrollan en conjunto con las universidades participantes.

Entre ellos, destacan las jornadas de reforestación y limpieza, la implementación de estrategias de urbanismo táctico en zonas aledañas a los planteles, así como actividades enfocadas en la prevención de la violencia contra las mujeres y en la promoción de la convivencia estudiantil segura.

En materia de seguridad pública, el Gobierno Municipal presentó el programa “Embajadores Contigo en la Prevención Universitaria”, iniciativa orientada a fortalecer la cultura del autocuidado y la participación social de los estudiantes en su entorno inmediato. Este proyecto busca que los jóvenes se conviertan en agentes activos de prevención, promotores de paz y colaboradores de las autoridades locales en la detección oportuna de riesgos.

Reconocimiento al trabajo interinstitucional

Los representantes académicos de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Anáhuac Campus Puebla, la Universidad Interamericana, la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Americana de Puebla (UAMP) y Unilomas, coincidieron en que la alianza con el Ayuntamiento ha permitido generar sinergias que trascienden el ámbito educativo.

Afirmaron que el intercambio de conocimientos, experiencias y capital humano ha fortalecido la relación entre academia y gobierno, lo que se traduce en beneficios tangibles para las comunidades universitarias y la población en general. Además, anticiparon que para 2026 se espera una mayor interacción y participación institucional, con la incorporación de más universidades y la expansión de proyectos de impacto social y ambiental.

Compromiso con la educación y el desarrollo sostenible

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, junto con el equipo de Infraestructura y Seguridad Pública, refrendaron el compromiso del Gobierno Municipal con la educación, la sustentabilidad y la innovación.
Explicaron que el municipio busca posicionarse como un referente educativo regional, aprovechando su ubicación estratégica, su diversidad institucional y su vocación científica.

Asimismo, destacaron que la Agenda “San Andrés Cholula, Ciudad de la Ciencia y la Educación” seguirá promoviendo proyectos que impulsen la formación profesional, la investigación aplicada y la cultura emprendedora, involucrando a estudiantes en acciones de mejora comunitaria.

San Andrés Cholula, modelo de vinculación educativa

Con este tipo de encuentros, San Andrés Cholula reafirma su posición como un municipio comprometido con la educación, la innovación y la colaboración institucional. La administración encabezada por Lupita Cuautle impulsa una política de gobernanza abierta y participativa, que reconoce el papel fundamental de las universidades en la transformación social y económica del municipio.

La consolidación de esta agenda educativa y científica marca un paso firme hacia el objetivo de convertir a San Andrés Cholula en una “Ciudad del Conocimiento”, donde la academia, el gobierno y la sociedad trabajen de la mano por un futuro más sostenible, seguro y equitativo.

Noticias Puebla Canacintra Puebla: 30% de empresas adelantarán el aguinaldo por el Buen Fin

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!