“Construyendo una Puebla más limpia”: Ayuntamiento y universidades unen esfuerzos para mejorar el manejo de residuos

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), llevó a cabo el segundo Foro de Consulta Pública “Construyendo una Puebla más Limpia”, con el objetivo de fortalecer la planeación técnica y académica del servicio de limpia y avanzar hacia un modelo moderno y sostenible de manejo de residuos sólidos urbanos.

El encuentro se realizó en la Universidad México Americana del Golfo, como parte de los trabajos para integrar el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos en la capital poblana, proyecto clave que permitirá contar con información precisa sobre la generación y composición de los desechos en la ciudad.

Una Puebla más limpia y moderna: Visión del OOSL

Durante su intervención, Omar Rodríguez, titular del OOSL, destacó que la continuidad de estos espacios de consulta permite consolidar información técnica y actualizada, esencial para tomar decisiones estratégicas sobre la operación del servicio.

“Estamos construyendo una base técnica que nos permitirá mejorar, innovar y avanzar hacia un modelo de gestión más responsable y moderno”, subrayó el funcionario.

Rodríguez explicó que el diálogo con la academia, el sector privado y las comunidades permitirá generar soluciones sostenibles, enfocadas en optimizar rutas de recolección, promover la separación en origen y fortalecer la cultura del reciclaje en Puebla.

Participación académica y social en la planeación del servicio de limpia

El rector de la Universidad México Americana del Golfo, Jaime Bonilla Tovar, resaltó la relevancia de involucrar a las instituciones académicas en el diseño de políticas públicas.

“Desde las aulas se genera conocimiento que puede transformarse en acciones concretas para el bienestar social. La vinculación con el gobierno fortalece la capacidad técnica y cívica de los futuros profesionales”, expresó.

El foro contó con la participación de representantes de distintos sectores:

  • Jesús Sánchez Reliac, titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
  • Mónica Cid, jefa del Departamento de Mercados, en representación del Subsecretario de Vía Pública y Mercados.
  • Miguel Floriberto Zapotitla Potrero, presidente de la Junta Auxiliar La Resurrección.
  • Manuel de Jesús Valenzuela, director Comercial y de Marketing de los Pericos de Puebla.

También asistieron estudiantes, académicos, especialistas en gestión ambiental y representantes del sector privado, quienes compartieron propuestas sobre innovación tecnológica, educación ambiental y eficiencia en la recolección y disposición final de residuos.

Diagnóstico y acciones para mejorar el manejo de residuos en Puebla

El segundo Foro “Construyendo una Puebla más Limpia” dio continuidad a los trabajos iniciados en la primera sesión, donde se abordaron temas relacionados con:

  • Caracterización de residuos sólidos urbanos (tipo, volumen y composición).
  • Diseño de rutas y frecuencias de recolección.
  • Manejo y aprovechamiento de materiales reciclables.
  • Educación ambiental y participación ciudadana.

Los resultados de este proceso servirán para elaborar un diagnóstico integral del sistema de limpia y diseñar estrategias basadas en criterios de sostenibilidad, eficiencia y corresponsabilidad entre el gobierno y la ciudadanía.

Compromiso del Gobierno de la Ciudad con el medio ambiente

El Gobierno Municipal, encabezado por Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la modernización del servicio de limpia y la protección del medio ambiente. A través del OOSL, se trabaja en una visión de ciudad donde la gestión de los residuos se base en datos técnicos, participación social y un enfoque sustentable.

Estas acciones buscan reducir la generación de basura, fomentar la separación desde los hogares y mejorar la eficiencia operativa del sistema de recolección, garantizando un entorno más limpio y saludable para las familias poblanas.

El foro demostró que la mejora del servicio de limpia en Puebla es una tarea colectiva, que requiere del conocimiento técnico, la participación ciudadana y la colaboración institucional. El Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos será la base para diseñar un modelo innovador que haga de Puebla una ciudad más limpia, moderna y sostenible.

Noticias Puebla Avanza Gobierno de la Ciudad con el programa Semáforos Al 100

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!