El IPN desarrolla nanocompuestos para optimizar los tratamientos contra el cáncer

Thalía Becerra

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado un paso significativo en el tratamiento oncológico con el desarrollo de nanocompuestos que buscan mejorar la eficacia de los fármacos y reducir la agresividad de las terapias actuales.

El objetivo central del proyecto es que el medicamento viaje directamente a las células cancerosas, evitando daños a órganos y tejidos sanos.

El IPN desarrolla nanocompuestos para optimizar los tratamientos contra el cáncer

Cómo funcionan los “nanovehículos inteligentes”

Los nanocompuestos están conformados por dióxidos de titanio y silicio con dos funciones específicas:

  • Administración dirigida: Están diseñados para transportar y liberar el principio activo exclusivamente en las células enfermas.
  • Monitoreo preciso: Utilizan iones de europio y fotoluminiscencia para rastrear su movimiento dentro de los tejidos biológicos sin causar daño.
El IPN desarrolla nanocompuestos para optimizar los tratamientos contra el cancer 3

Beneficios y avances promisorios

Los resultados iniciales a nivel de laboratorio (in vitro) son prometedores:

  • Baja toxicidad comprobada: Las pruebas mostraron una viabilidad celular superior al 80%, confirmando que las nanopartículas no resultan dañinas para el organismo.
  • Alternativa a la quimioterapia: La meta a largo plazo es que los pacientes puedan ingerir un fármaco que ataque el cáncer de forma específica y menos agresiva.
  • Medicina personalizada: Este desarrollo busca abrir la puerta a tratamientos ajustados a las necesidades de cada paciente.

El proyecto del IPN representa un avance significativo para la ciencia mexicana. El siguiente paso en la investigación es avanzar en las fases de pruebas en animales y humanos.

Te puede interesar: The Neighbourhood confirma conciertos en México para 2026

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!