México rechaza ruptura diplomática con Perú por asilo a Betssy Chávez

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas en respuesta al otorgamiento de asilo diplomático a la exprimera ministra Betssy Chávez Chino. Esta medida se considera excesiva y desproporcionada ante un acto legítimo y apegado al derecho internacional.

Fundamentos Legales del Asilo Diplomático Otorgado por México

México concedió el asilo en estricto cumplimiento de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), instrumento ratificado por ambos países. De acuerdo con este tratado:

  • El Estado asilante (México) es el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución política contra la solicitante.
  • La decisión se basó en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

La Sra. Chávez Chino denunció violaciones reiteradas a sus derechos humanos desde su captura en 2023, alegando persecución política por parte del Estado peruano.

Rechazo a la Ruptura de Relaciones Diplomáticas

México subraya que, conforme a resoluciones de la Asamblea General de la ONU, el otorgamiento de asilo no constituye un acto inamistoso ni intervención en asuntos internos de otro Estado. Por ello:

  • Se califica la ruptura como unilateral, excesiva y desproporcionada.
  • No afecta los históricos lazos de amistad entre los pueblos de México y Perú.

El país reafirma su tradición humanista en materia de asilo político y protección de derechos humanos, privilegiando siempre el diálogo y la solución amistosa de controversias.

Te puede interesar: Perú anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas con
México

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!