Thalía Becerra
Noviembre trae consigo un fenómeno astronómico espectacular: La Superluna del Castor. Este evento ocurre cuando la Luna está más cerca de la Tierra en un evento conocido como perigeo.
Debido a esta proximidad, se estima que el satélite se verá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo que luce convencionalmente.

Cuándo y cómo ver la Superluna en México
La luna alcanzará su fase completa el próximo miércoles 5 de noviembre. Sin embargo, se recomienda observar el cielo desde la noche del martes hasta la madrugada del jueves.
Asimismo, para disfrutar al máximo de este espectáculo, se sugiere buscar lugares con poca contaminación lumínica como zonas rurales, parques o montañas alejadas de la ciudad. No se requiere equipo especial.

El origen del nombre
El nombre de Luna del Castor proviene de las antiguas culturas nativas norteamericanas por dos principales razones:
- Preparación invernal: Coincidía con el periodo en que los castores construían activamente sus diques y refugios para almacenar provisiones antes de la llegada del frío y la hibernación.
 - Temporada de caza: También era la época en que los cazadores aceleraban la colocación de trampas para obtener las pieles de estos roedores. Su pelaje mantenía abrigada a la tribu.
 
Te puede interesar: ¡Alerta! Profeco revela las marcas de cacahuates con exceso de sodio
