Una investigación pionera, publicada en la revista Science y liderada por la Universidad de California en Berkeley, está redefiniendo nuestra comprensión de la cognición al sugerir que los chimpancés son capaces de un pensamiento racional. El estudio desafía la visión tradicional que consideraba esta habilidad como exclusiva de los humanos, al demostrar que estos primates pueden revisar y modificar sus creencias en función de la solidez de la nueva evidencia.

Hallazgos Clave: Pensadores Flexibles
El núcleo del descubrimiento radica en la capacidad de los chimpancés para el “razonamiento flexible”, una característica clave del pensamiento racional.
- Revisión de Creencias: Los investigadores comprobaron que los chimpancés son capaces de cambiar de opinión sobre una elección inicial cuando se les presenta información nueva y más convincente.
- Paralelo Cognitivo: Este tipo de razonamiento se asemeja a la capacidad cognitiva observada en niños humanos de unos cuatro años, lo que indica una sofisticación en su toma de decisiones no reconocida previamente.

El Experimento: Pistas y Evidencia Sólida
El estudio se llevó a cabo en el santuario de chimpancés de la Isla Ngamba, en Uganda, y utilizó una metodología rigurosa para aislar el razonamiento genuino de las reacciones instintivas.
- Montaje: A los chimpancés se les presentaron dos cajas, una de las cuales contenía una recompensa de comida.
- Pistas Contradictorias: Inicialmente, se les proporcionó una pista que sugería una caja. Posteriormente, se les ofreció una evidencia más sólida que apuntaba a la otra caja.
- Resultado: Los primates modificaron sus elecciones de manera frecuente y sistemática en respuesta a la nueva información.
Para garantizar la validez de los resultados, el equipo incorporó modelos computacionales y experimentos controlados que descartaron explicaciones más simples, como un mero sesgo por la señal más reciente o más evidente. Los análisis confirmaron que las decisiones se ajustaban a estrategias racionales de revisión de creencias.
Hacia un Nuevo Mapa de la Cognición
Este trabajo, realizado en colaboración con la Universidad de Utrecht (Países Bajos), abre la puerta a una nueva área de investigación. Los científicos señalan que los chimpancés tienen más en común con los humanos de lo que se creía y sugieren que es necesario extender el estudio a otras especies de primates para construir un mapa comparativo de las habilidades de razonamiento a través de las ramas evolutivas.
La conclusión es clara: la capacidad de sopesar evidencias y formar o revisar creencias basadas en esa evidencia —la definición de racionalidad— es un rasgo compartido, obligándonos a repensar los límites entre la cognición humana y la animal.
Te puede interesar: Inculpan a mujer por complicidad en robo al Museo del
Louvre
