La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha anunciado la nueva fecha clave para el despegue del nanosatélite Gxiba-1, un hito para la ciencia y la innovación aeroespacial en México. Tras una reprogramación, la misión está lista para iniciar su viaje a las estrellas.
Fecha y Hora Clave del Lanzamiento del Gxiba-1
El Gxiba-1, completamente diseñado y construido por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), tiene una fecha de despegue confirmada:
- Día: Sábado 25 de octubre
- Hora: 18:00 horas (tiempo de México)
- Lugar: Complejo de lanzamiento Yoshinobu en el Centro Espacial Tanegashima, Japón.
El nanosatélite iniciará su camino hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), marcando la llegada de la universidad y, por extensión, de México, al espacio.

para el despegue del nanosatélite Gxiba-1
UPAEP Celebra el Hito con el “Space Fest”
Para festejar este logro histórico, la UPAEP invita a toda la comunidad universitaria y al público de Puebla a su gran fiesta: el “Space Fest”.
¿Cuándo y Dónde es el Space Fest?
- Día: Lunes 27 de octubre
- Hora: A partir de las 16:00 horas
- Lugar: Zona peatonal en el ingreso del Campus Central, sobre el andador de la 21 Sur y 11 Poniente, Puebla.
Actividades Destacadas del Space Fest:
El evento es un espacio de celebración de la ciencia, la innovación y el talento aeroespacial de la UPAEP. Entre las actividades principales, los asistentes podrán:
- Revivir la emoción: Retransmisión especial de las imágenes del lanzamiento del Gxiba-1 desde Japón.
- Conocer la innovación: Presentación de proyectos aeroespaciales desarrollados por estudiantes y profesores.
- Experimentar: Participar en actividades inmersivas con temática espacial.
- Disfrutar: Música en vivo y sorpresas especiales.

Gxiba-1: Misión e Impacto Científico
El Gxiba-1 no es solo un símbolo; tiene una misión científica crucial para México.
La principal función del nanosatélite será monitorear la actividad volcánica en México, enfocándose especialmente en el Popocatépetl.
Este proyecto representa el esfuerzo de un equipo dedicado: más de 33 estudiantes y 7 profesores trabajaron durante más de tres años en el diseño y construcción total del satélite. Su despegue es un reconocimiento al talento mexicano en la industria aeroespacial.
Te puede interesar: BUAP amplía atención de la DAE con servicio los
sábados
