Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad ambiental y promover la economía circular, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Puebla. Esta propuesta busca convertir los residuos sólidos urbanos en una fuente de energía limpia, alineándose con los compromisos nacionales e internacionales en materia de transición energética.
Una iniciativa para un futuro sostenible
La reforma propuesta fomenta la colaboración entre el estado y los municipios para aprovechar la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, transformándolos en energía renovable. Esta medida no solo promueve la gestión eficiente de residuos, sino que también impulsa el reciclaje como prioridad y fortalece la economía circular, reduciendo el impacto ambiental y generando beneficios económicos.
Principales objetivos de la reforma:
- Aprovechamiento energético: Convertir los residuos orgánicos en una fuente de energía sostenible.
- Armonización legislativa: Alinear la ley estatal con la normatividad federal para garantizar certeza jurídica en proyectos energéticos.
- Gestión integral de residuos: Promover prácticas de reciclaje y manejo eficiente de desechos.
- Sostenibilidad ambiental: Contribuir al cumplimiento de metas nacionales e internacionales en materia de cambio climático.
Beneficios para Puebla y el medio ambiente
Con esta iniciativa, Puebla se posiciona como un referente en la transición energética y la gestión responsable de residuos. La propuesta busca:
- Reducir la acumulación de desechos en rellenos sanitarios.
- Fomentar la generación de energía limpia a partir de residuos orgánicos.
- Impulsar la creación de proyectos energéticos con un marco jurídico claro.
- Fortalecer la colaboración entre municipios y el estado para una gestión más eficiente.
Compromiso con la economía circular
La diputada Manrique destacó que la reforma no solo responde a la necesidad de mitigar el impacto ambiental, sino que también promueve un modelo de economía circular que maximiza el uso de recursos y minimiza los desechos. “Transformar residuos en energía es un paso clave para un Puebla más verde y sostenible”, afirmó.
Te puede interesar: Amnistía Internacional pide regular a TikTok para
proteger la salud mental de los adolescentes