La Fiscalía General del Estado de Puebla ha logrado un importante avance en la protección de la niñez al reintegrar a tres menores de edad con su madre, Ana Karen, después de casi tres años de separación forzada. Este caso resalta la lucha contra la violencia vicaria y la sustracción de menores, delitos que afectan a miles de familias en México. Gracias a una exhaustiva investigación, las niñas ahora están bajo el resguardo y protección de su progenitora, quien cuenta con la custodia legal otorgada por la autoridad judicial.
Antecedentes del Caso: Una Historia de Violencia Familiar y Ocultamiento
El conflicto inició en una relación de concubinato de cinco años entre la madre de las víctimas y Erick N., con quien procrearon tres hijas. En marzo de 2023, la madre promovió un juicio familiar que resultó en la asignación de la guardia y custodia a su favor, ordenando la entrega inmediata de las menores por parte del padre.

Sin embargo, Erick N. se negó a cumplir con la resolución judicial. Desde noviembre de 2022, la madre no tenía contacto con sus hijas, lo que llevó a su detención en junio de 2023 por delitos como violencia familiar, violencia vicaria y sustracción de menores. A pesar de esto, presuntamente con el apoyo de sus padres, José Francisco N. y Blanca Patricia N., las menores continuaron ocultas, impidiendo cualquier contacto con su progenitora. Esto motivó una denuncia por desaparición.
En 2024, la Fiscalía inició una carpeta de investigación contra los abuelos paternos por sustracción de menores y violencia vicaria. Ambos fueron detenidos y vinculados a proceso. Durante este periodo, las niñas quedaron al cuidado de los hermanos de Erick N. y, posteriormente, de Jessica N., pareja sentimental del imputado, quien también fue detenida en el curso de la investigación.

Esfuerzos de Investigación: 45 Actos y 15 Cateos para Garantizar la Justicia
En cumplimiento del mandato institucional de procurar justicia y priorizar el interés superior de la niñez, la Fiscalía realizó un total de 45 actos de investigación y 15 cateos. De estos, 11 se llevaron a cabo en los municipios de Puebla y San Pedro Cholula, mientras que 4 adicionales se extendieron a Tlaxcala. Estas acciones permitieron acotar las posibilidades de ocultamiento y facilitar la recuperación de las menores.
Te puede interesar: Detienen a abuelos por desaparición de sus tres nietas
en Puebla
Este operativo demuestra la efectividad de la coordinación interinstitucional entre la Fiscalía, el Poder Judicial y otras entidades involucradas, consolidando mecanismos de cooperación para aplicar la justicia en casos de violencia familiar en Puebla y protección infantil.
Bienestar de las Menores: Atención Integral y Respaldo Jurídico
Tras su recuperación, las tres menores reciben atención especializada en trabajo social y psicológico para garantizar su bienestar integral. Actualmente, se encuentran bajo el cuidado de su madre, quien cuenta con todo el respaldo jurídico necesario para ejercer plenamente la custodia y protección de sus hijas.
Este caso subraya la importancia de denunciar la violencia vicaria y la sustracción de menores, delitos que no solo separan familias, sino que impactan el desarrollo emocional de los niños. La Fiscalía de Puebla reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez, invitando a la sociedad a reportar cualquier situación similar.
Te puede interesar: Pronóstico del clima en Puebla: Cielo parcialmente
nublado con baja probabilidad de lluvia