El Gobierno de México ha habilitado nuevas fechas para la entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar, dirigidas a mujeres de 60 a 64 años que no cuentan con una pensión contributiva. El programa Mujeres Bienestar, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo fortalecer la independencia económica de las mujeres a través de un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos.
Fechas adicionales para la entrega de tarjetas: ¡No pierdas tu oportunidad!
En respuesta a la alta demanda de beneficiarias que no pudieron acudir durante los días habilitados para la entrega, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció nuevas jornadas extraordinarias de entrega de tarjetas para los sábados:
- 18 de octubre de 2025
- 25 de octubre de 2025
- 1 de noviembre de 2025
Estas nuevas fechas permitirán a las beneficiarias que no pudieron acudir entre semana poder recoger su tarjeta del Banco del Bienestar. La entrega de tarjetas es clave para que las mujeres puedan recibir su apoyo económico y mejorar su situación financiera.
¿A quién está dirigido el programa Mujeres Bienestar?
El programa Mujeres Bienestar beneficia a mujeres de 60 a 64 años que no reciben una pensión contributiva. Las beneficiarias reciben 3 mil pesos bimestrales a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, como una forma de reconocer su trabajo y esfuerzo durante toda su vida, especialmente aquellas que han dedicado su tiempo al cuidado de la familia. La entrega comenzó el 7 de octubre de 2025, y hasta la fecha, 350,625 tarjetas han sido distribuidas a nivel nacional.
Prórroga para la entrega de tarjetas: hasta el 10 de noviembre
Aunque la entrega de tarjetas estaba programada para finalizar el 7 de noviembre de 2025, el Gobierno Federal decidió extender el proceso hasta el 10 de noviembre. Este cambio garantiza que todas las mujeres beneficiarias que no hayan podido recoger su tarjeta aún tengan tiempo para hacerlo, asegurando la cobertura total del programa Mujeres Bienestar.
Requisitos para recibir la tarjeta
Para obtener la tarjeta del Bienestar, las beneficiarias deben acudir personalmente al módulo correspondiente. Es importante tener en cuenta que no se permite que otra persona recoja la tarjeta en su lugar. Además, para recibir la tarjeta, las beneficiarias deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, o credencial del INAPAM)
- Talón morado de registro recibido durante la inscripción al programa
- Fotografía: Se tomará una foto al momento de la entrega para dejar constancia de que la beneficiaria recibió su tarjeta.
¿Por qué es importante este programa para las mujeres de Puebla?
El programa Mujeres Bienestar representa una gran oportunidad para las mujeres mayores de Puebla que no cuentan con pensión contributiva. Al recibir el apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, las mujeres pueden tener más autonomía financiera y mejorar su calidad de vida. Esto se traduce en mayor independencia económica, lo cual es fundamental para las mujeres que han sido pilares de la sociedad sin tener un apoyo en su vejez.
Este tipo de iniciativas gubernamentales están diseñadas para promover la igualdad de género y reconocer el esfuerzo de miles de mujeres que a lo largo de su vida se han dedicado a la familia, el hogar y la comunidad.
Próximos pasos: ¿Cómo acceder a la entrega de tarjetas en Puebla?
Las beneficiarias deben estar atentas a las fechas de entrega y acudir al módulo correspondiente. Para conocer la fecha, lugar y hora de la entrega de tarjetas, las beneficiarias deben:
- Consultar la página oficial del Gobierno de México: www.gob.mx/bienestar.
- Recibir un mensaje SMS con la información de la cita.
- Acudir en persona con los documentos solicitados para recibir la tarjeta.
Además, las beneficiarias pueden consultar el portal del Banco del Bienestar para asegurarse de que todo el proceso se lleve a cabo sin contratiempos.
El programa Mujeres Bienestar es una de las iniciativas más importantes del Gobierno Federal para apoyar a las mujeres de 60 a 64 años que no tienen pensión contributiva. Gracias a las fechas adicionales y a la expansión de la entrega de tarjetas, las beneficiarias tienen la oportunidad de recibir un apoyo económico vital para mejorar su independencia financiera. Las mujeres de Puebla no deben dejar pasar esta oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Noticias Puebla Cae en Guadalajara Nazario “N”, señalado por extorsión y narcomenudeo en Jalisco y Puebla