Solo 38 de 217 municipios en Puebla tienen Atlas de Riesgo actualizado

Elizabeth Ortiz.

El coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra, alertó que únicamente 38 de los 217 municipios de Puebla cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado, un documento clave para la planeación y respuesta ante fenómenos climatológicos. Durante una conferencia de prensa, el funcionario instó a los alcaldes a renovar este mapa y destinar recursos para fortalecer la cultura de la prevención en sus demarcaciones.

García Parra destacó que el Atlas Estatal de Riesgo lleva más de 10 años sin actualizarse, lo que representa un rezago significativo. Por ello, anunció que el gobierno estatal, bajo las instrucciones del gobernador, trabaja para actualizarlo en un plazo máximo de seis meses, con el objetivo de alinearlo al Atlas Nacional de Riesgo. Este esfuerzo busca mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias y proteger a la población.

“Tenemos reportado que 38 municipios han cumplido con la actualización de su Atlas de Riesgo. El Atlas Estatal tiene más de 10 años sin actualizarse, y el gobernador nos instruyó desde inicio de año para iniciar las gestiones correspondientes”, señaló García Parra.

El funcionario también puso como ejemplo el caso de Huauchinango, uno de los municipios afectados por recientes lluvias, cuyo Atlas de Riesgo no se ha renovado en 20 años, según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). Esta obsolescencia limita la capacidad de planeación y respuesta ante desastres naturales.

Importancia del Atlas de Riesgo

El Atlas de Riesgo es una herramienta esencial para identificar zonas vulnerables y establecer estrategias de prevención y mitigación ante fenómenos como lluvias, sismos o inundaciones. Su actualización permite a los municipios:

  • Mejorar la planeación urbana y de infraestructura.
  • Fortalecer la respuesta inmediata ante emergencias.
  • Proteger a la población mediante una gestión eficiente de riesgos.

Te puede interesar: ANPEC Rechaza aumento al IEPS en 2026: “Impuesto
fallido e Inflacionario”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!