La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso de Puebla aprobó dos dictámenes que autorizan la donación de predios en los municipios de Cuautlancingo y Huatlatlauca, destinados a fortalecer los servicios de educación y salud en la entidad. Además, se avalaron los lineamientos para las comparecencias cuatrimestrales de Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), con el objetivo de garantizar transparencia y mejora en la prestación de servicios.

Cuautlancingo: Escuela Superior de Ciencias y Humanidades
El Ayuntamiento de Cuautlancingo fue autorizado para donar a título gratuito un inmueble de 6,598.833 metros cuadrados ubicado en el Conjunto Habitacional Bosques de Sanctorum, junta auxiliar de Sanctorum. Este predio será destinado a la Secretaría de Educación Pública del Estado para la operación de la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades, un proyecto que busca ampliar la oferta educativa en la región.
Huatlatlauca: Centro de Salud IMSS-Bienestar
Por su parte, el Ayuntamiento de Huatlatlauca recibió la autorización para donar un terreno de 732.628 metros cuadrados al programa IMSS-Bienestar. Este inmueble se destinará a la rehabilitación, operación y funcionamiento del Centro de Salud del municipio, mejorando el acceso a servicios médicos para la población.
El diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez y la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas destacaron que estas donaciones representan una oportunidad para fortalecer la infraestructura en sectores clave como la educación y la salud, llevando servicios esenciales a más comunidades en Puebla.
Comparecencias de Agua de Puebla y Soapap
En la misma sesión, la Comisión aprobó los lineamientos para las comparecencias cuatrimestrales de Agua de Puebla y Soapap, con el propósito de evaluar su desempeño en temas como:
- Ejercicio de sus funciones.
- Calidad en la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado.
- Atención a contingencias naturales.
- Identificación de áreas de mejora.
A propuesta de las diputadas María Fernanda de la Barreda Angon, Delfina Pozos Vergara y el diputado Rafael Alejandro Micalco Méndez, se estableció que la información correspondiente será enviada a los legisladores 72 horas antes de cada comparecencia, permitiendo un análisis detallado para formular preguntas puntuales. Además, se acordó que los titulares de ambas instituciones tendrán hasta 45 minutos para exponer su informe durante las sesiones.
Informe de actividades de la Comisión
La presidenta de la Comisión, Laura Guadalupe Vargas Vargas, presentó el Informe de Actividades del primer año legislativo, destacando que se han realizado 17 sesiones en las que se abordaron iniciativas y acuerdos relacionados con el Paquete Fiscal y el fortalecimiento de la hacienda municipal. En estas sesiones participaron activamente las diputadas Delfina Pozos Vergara, María Fernanda de la Barreda Angon, y los diputados José Miguel Trujillo de Ita, Rafael Alejandro Micalco Méndez, Julio Miguel Huerta Gómez y Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, quienes reconocieron los avances logrados por la Comisión.
Te puede interesar: Puebla endurece penas contra la rapiña en desastres:
hasta 15 años de cárcel