Tesoros de Tehuacán: Piezas arqueológicas del Museo de Sitio serán exhibidas en España

Thalía Becerra

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno municipal anunciaron que tres importantes piezas arqueológicas procedentes del Museo de Sitio de Tehuacán serán trasladadas a España.

Estas esculturas formarán parte de la exhibición internacional “La mitad del mundo, la mujer del México indígena”, que se inaugurará en octubre.

Las piezas, halladas en la zona arqueológica de Ndachjian o “La Mesa”, fueron seleccionadas para representar la cosmovisión sobre la dualidad y lo femenino.

Su participación busca fortalecer los lazos culturales y mostrar la riqueza del patrimonio de México ante el público europeo.

Tesoros de Tehuacán: Piezas arqueológicas del Museo de Sitio serán exhibidas en España

Las piezas: Iconografía indígena en cuatro sedes

Las figuras que viajarán a España son:

  • “Señora de la Falda de Estrellas”: Esta figura será la imagen central en la Casa de México en España, museo enfocado en la concepción de lo divino en el México indígena.
  • Deidad Femenina con Capa de Águila.
  • Deidad Masculina con Tocado de Jaguar.

Estas tres esculturas prehispánicas serán exhibidas simultáneamente en cuatro prestigiosas sedes: la Casa de México en España, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional Thyssen y el Instituto Cervantes.

Se tiene previsto que las piezas permanezcan en Europa hasta marzo del próximo año, coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde México será el país invitado.

El personal del INAH se ha comprometido a garantizar su retorno seguro a Tehuacán en las mismas condiciones.

Tesoros de Tehuacan Piezas arqueologicas del Museo de Sitio seran exhibidas en Espana 2

Impulso a museos y patrimonio de Tehuacán

A la par del anuncio sobre el traslado de las piezas, el INAH y el Ayuntamiento de Tehuacán firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura museística del municipio.

Los esfuerzos se centrarán en:

  • El Museo del Valle de Tehuacán.
  • El Museo de Sitio (cerrado desde el sismo de 2017).
  • El Museo de Santa Ana Teloxtoc, donde se reintegrará su acervo, incluyendo las huellas de dinosaurio localizadas recientemente.

Además de las rehabilitaciones, el convenio contempla la creación de un nuevo espacio de exhibición para documentos y objetos de la historia cultural de la región.

Aunque el presupuesto se asignará conforme avancen los proyectos, esta firma representa un avance significativo para la protección y difusión del patrimonio local.

Noticias Puebla Atlixco invita a la Feria de la Cecina 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!