En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Dr. Geolar Fetter, Investigador Nacional Emérito, lidera un equipo de estudiantes de licenciatura y posgrado en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones médicas revolucionarias. Estos materiales, como las hidrotalcitas o hidróxidos dobles laminares, destacan por su capacidad para inhibir bacterias patógenas y su potencial como compuestos con actividad anticancerígena, abriendo nuevas puertas en la ciencia médica.

B Dr Geolar
Un trabajo del Investigador Nacional Emérito, Geolar Fetter, de la Facultad de Ciencias Químicas

¿Qué son los Nanomateriales y por qué son Innovadores?

Los nanomateriales son estructuras con dimensiones de un nanómetro (la milmillonésima parte de un metro), lo que les otorga propiedades únicas: mayor área de superficie, características físicas, químicas y ópticas mejoradas, y la capacidad de interactuar eficientemente con otros elementos. En el laboratorio de la BUAP, se diseñan hidrotalcitas que, gracias a sus grupos de hidroxilo, son efectivas contra bacterias como Estafilococo aureus y Escherichia coli, comunes en infecciones hospitalarias.

Aplicaciones Médicas de Vanguardia

  1. Bactericidas para la Salud:
    Una de las líneas de investigación se centra en el desarrollo de nanomateriales con propiedades bactericidas y fungicidas. Por ejemplo, el equipo del Dr. Fetter ha innovado al combinar hidrotalcitas con poliacrilato, un material usado en pañales y protectores para adultos con incontinencia urinaria. Esta combinación previene infecciones cutáneas y elimina bacterias como la C. ammoniagenes, responsable del mal olor en la orina.
    Este trabajo, que generó dos tesis de doctorado, demostró la eficacia de estos nanomateriales en pruebas de laboratorio, marcando un avance significativo en la prevención de infecciones.
  2. Compuestos Anticancerígenos:
    Otra área de investigación es la producción de compósitos basados en hidrotalcitas soportadas en materiales orgánicos o arcillas, utilizados como catalizadores para sintetizar compuestos con actividad anticancerígena, como los cromenos. En colaboración con la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) de Madrid, España, se han realizado pruebas in vitro con resultados prometedores, destacando la capacidad de estos materiales para liberar medicamentos de forma controlada. Sin embargo, aún se requieren estudios en animales para evaluar posibles efectos citotóxicos.
D Geolar
En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

Colaboraciones Internacionales y Formación de Talento

El trabajo del Dr. Fetter ha trascendido fronteras, estableciendo colaboraciones con instituciones en Brasil (Universidad de Caxias do Sul), Etiopía, Francia y Argentina. Estas alianzas han permitido avances en la caracterización de nanomateriales, incluyendo su estructura, tamaño de partículas y porosidad. Además, los estudiantes de la BUAP desempeñan un papel clave en estos proyectos, contribuyendo al desarrollo científico y consolidando su formación en investigación.

Impacto y Futuro de los Nanomateriales

Los avances del Laboratorio de Materiales Bioactivos no solo posicionan a la BUAP como un referente en investigación de nanomateriales, sino que también abren un abanico de posibilidades para aplicaciones médicas, desde la prevención de infecciones hasta el desarrollo de tratamientos contra el cáncer. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el equipo del Dr. Fetter continúa explorando nuevas formas de combinar nanomateriales para mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar: Diputados aprueban la “Ley Silla” para garantizar
asientos a burócratas en sus centros de trabajo

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!