Thalía Becerra
El gobernador Alejandro Armenta, anunció que la Casa de Maternidad comenzará a construirse en enero de 2026.
El proyecto, que se ubicará en Casa Puebla, tiene como objetivo principal brindar apoyo a mujeres embarazadas y a grupos vulnerables.

Características y servicios de la nueva Casa de Maternidad
Aunque la obra está en fase de adecuación del proyecto, se han revelado las características que tendrá el inmueble. La Casa de Maternidad contará con:
- 24 camas para recuperación
- 3 quirófanos
- Salas de urgencias obstétricas
- Unidades de terapia intensiva e intermedia
- Área de cuidados neonatales
- Salas para labores de parto y recuperación
- Vestidores y albergue para familiares
El titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, ha detallado que el inmueble abarcará una extensión de más de 6,000 metros cuadrados, divididos entre un edificio médico y otro de gobierno.
Además de los servicios mencionados, se planea que las instalaciones incluyan un área para talleres, un centro de entretenimiento y el primer Centro de Tamizaje del país.

Un nuevo modelo de atención en Casa Puebla
La elección de Casa Puebla para la construcción de este centro marca un cambio en su uso, pasando de ser la residencia oficial de los gobernadores a un lugar de asistencia para la población.
Este proyecto se complementa con la próxima inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes (CEPOSAMI), que también se ubicará en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Noticias Puebla Reportan robo de 200 piñas de agave en Zapotitlán Salinas