Puebla será sede del Encuentro Nacional de Mezcal 2025 con la participación de 10 estados productores

Puebla, sede del Encuentro Nacional de Mezcal 2025.

Del 12 al 14 de septiembre, el Centro de Convenciones William O. Jenkins abrirá sus puertas para recibir a representantes de los estados mezcaleros más importantes de México: Oaxaca, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes y Sinaloa.

En conferencia de prensa, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, presentó los detalles del evento, destacando que su principal objetivo es consolidarse como el foro más relevante para la proyección del sector mezcalero en México.

La funcionaria subrayó que el encuentro busca fortalecer el valor cultural, social y económico del mezcal, reconocer el trabajo de las comunidades productoras e impulsar oportunidades de desarrollo justo y sostenible.

Actividades del Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025

El programa contará con eventos de talla nacional, entre ellos:

  • Campeonato Nacional de Mixología
  • Premiación de la Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”
  • Carrera del Mezcal
  • Premio al Mejor Mezcal 2025
  • Talleres, foros especializados, actividades culturales y presentaciones musicales

La entrada será gratuita para todo el público en un horario de 10:00 a 20:00 horas, lo que permitirá a visitantes y turistas vivir una experiencia inmersiva alrededor del mundo del mezcal.

Puebla, epicentro del mezcal en México

Con esta edición, Puebla reafirma su papel como anfitrión del encuentro más importante para la promoción y el fortalecimiento del mezcal en el país. La sede, ubicada en el Bulevar 5 de Mayo, se convertirá en punto de encuentro para productores, empresarios, consumidores y amantes de esta bebida emblemática de México.

El Encuentro Nacional de Mezcal Puebla 2025 no solo será un escaparate de innovación y tradición, sino también un espacio para proyectar la identidad cultural de las comunidades mezcaleras, promoviendo el consumo responsable y sostenible de esta bebida ancestral.

Te puede interesar: Recibe Puebla 2.2 millones de visitantes durante el
verano 2025

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!